Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(1): 20-6, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104747

RESUMO

Se presenta nuestra experiencia sobre carcinoma escamoso entraepitelial de la vulva, basado en el estudio de 20 casos diagnosticados clínica e histopatológicamente en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre diciembre de 1972 y octubre de 1989. La edad de las enfermas varió entre 30 y 78 años con una edad promedio de 57,6 años. En tres casos se comprobó clínica e histopatológicamente infección concomitante por virus papiloma (15%). Diez y siete pacientes fueron sometidos a vulvectomía total simple (94,5%). No hubo mortalidad operatoria y el seguimiento osciló entre tres meses y once años, con un promedio de 6,5 años, comprobándose recidiva de la enfermedad en dos pacientes (11,1%) de las 18 tratadas


Assuntos
Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Neoplasias Vulvares/cirurgia , Seguimentos
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(1): 50-3, 1990. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87473

RESUMO

El objetivo de este trabajo es demostrar la presencia de proteínas de virus papilomas humano (HPV) en biopsias de cuello uterino diagnosticadas histológicamente como cervicopatías de origen viral. Se escogieron 38 biopsias cervicales que cumplían con los criterios mencionados por Toki y Yajima para diagnóstico de HPV. Las biopsias provienen de archivos de placas del programa de detección de cáncer cérvico-uterino de las áreas Norte y Oriente de Santiago. Se empleó la técnica de inmunoperoxidasa usando el método ABC (complejo avidina-biotina-peroxidasa), utilizando como anticuerpo primario, uno policlonal diluido a 1:200, que reacciona con todas las variedades de virus papiloma. Veinte de las 38 biopsias (52,9%) presentan antígenos virales en núcleo de las capas superficiales del epitelio escamoso, en cantidad suficiente como para ser reconocidos por la sensibilidad del método. Este porcentaje es comparable a lo descrito en la literatura y que varía entre un 40% y un 62%


Assuntos
Humanos , Feminino , Infecções Tumorais por Vírus/patologia , Doenças do Colo do Útero/patologia , Capsídeo/análise , Capsídeo/imunologia , DNA Viral/análise , Papillomaviridae/análise , Infecções Tumorais por Vírus/complicações
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(4): 217-24, 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82442

RESUMO

Se analiza el resultado epidemiológico de la experiencia en la detección preclínica de patología cervical (diagnóstico precoz del cáncer de cuello) en el Area de Santiago desde el inicio de los programas en 1966 a la fecha. Se dividen los hallazgos citológicos en 3 grupos a) Displasias leves y cervicopatías por virus condilomas b) Neoplasias grado II y III que se mencionan como lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado y c) Carcinomas invasores


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Neoplasias do Colo do Útero/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA