Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 15(4): 243-55, oct.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34331

RESUMO

El objetivo del presente estudio, fue evaluar "in vivo" la acción de los antiácidos y de los antagonistas de los receptores H2, sobre el pH gástrico, en pacientes portadores de ulceras gástricas y duodenales, con el fin de establecer cual es la medicación más efectiva. Se estudiaron 16 pacientes ulcerosos: nueve eran portadores de Ulcera Duodenal, dos tenían Ulcera Gástrica y cinco presentaban Ulcera Gástrica y Duodenal. En cada paciente se obtuvo el contenido gástrico por aspiración mediante una sonda nasogástrica, en forma horaria desde la hora 8 a la hora 20; midiéndose la secreción nocturna por aspiración a la hora 8 del día siguiente, estando el paciente en ayunas y sin medicación. El mismo procedimiento se repitó en cada paciente administrando Cimetidina (a la dosis de 1 g. por día), Ranitidina (a la dosis de 300 mg. por día), Hidróxido de Aluminio y Magnesio (a la dosis de 150 ml por día) y finalmente se repitió el procedimiento asociando la Ranitidina con el Hidróxido de Aluminio y Magnesio en las dosis anteriormente mencionadas. Se realizó un análisis estadístico de los resultados, calculándose la ordenada media de pH. El efecto medio del tratamiento se obtuvo promediando las diferencias individuales (pH tratamiento - pH sin tratamiento). El mismo procedimiento se empleó para la comparación de los diferentes fármacos entre sí. Se realizaron pruebas de Student para muestras dependientes con un nivel de significación de alfa = 5%. La capacidad de neutralización se midió por la proporción del total de muestras con un pH igual o mayor a 4, obtenidos en cada tratamiento y en el total de pacientes, comparándose con los resultados hallados sin medicación. Se utilizó el x2 con corrección de Yates. Todas las medicaciones fueron eficaces (aunque en diferente grado) para neutralizar la acidez gástrica. La combinación del antiácido con la Ranitidina apareció como lo más eficaz, mostrando diferencias estadísticamente significativas con la Cimetidina y el Hidróxido de Aluminio, y Magnesio, no así con la Ranitidina sola


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hidróxido de Alumínio/farmacologia , Úlcera Duodenal/fisiopatologia , Ácido Gástrico/metabolismo , Concentração de Íons de Hidrogênio , Hidróxido de Magnésio/farmacologia , Ranitidina/farmacologia , Úlcera Gástrica/fisiopatologia , Cimetidina/farmacologia , Ensaios Clínicos como Assunto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA