Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 67(5): 155-61, nov. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141660

RESUMO

El amplio uso de sutura contínua en la cirugía digestiva nos indujo a emplearla en la anastomosis del colédoco. Con la hipótesis de que esta técnica no provoca estenosis efectuamos un experimento sucesional provocado. Se operaron 21 perros practicándoseles una anastomosis coledociana con sutura contínua de polipropileno 6-0. Seguimiento P.O. con G.O.T.. G.P.T.. Fosfatasa alcalina y Bilirrubina. Se efectuó además estudio bactereológico en bilis para aerobios y anaerobios, colangiografía y anatomía patológica. Los animales se sacrificaron a 7, 25 y 150 días. A los 7 días se encontró importante proceso inflamatorio pericoledociano que provocó una estenosis anastomótica incompleta y pasajera, que se tradujo en "pequeño síndrome de hipertensión biliar". Las alteraciones retroceden encontrando a los 150 días valores de laboratorio y dimensiones del colédoco normales. Concluímos que la anastomosis del colédoco con sutura contínua es segura y que en este modelo experimental no provocó estenosis postoperatoria


Assuntos
Cães , Anastomose Cirúrgica/métodos , Ductos Biliares/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar , Cirurgia Veterinária/métodos , Ducto Colédoco/cirurgia , Técnicas de Sutura/estatística & dados numéricos , Anastomose Cirúrgica/efeitos adversos , Anastomose Cirúrgica/veterinária , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Biliar/veterinária , Polipropilenos/efeitos adversos , Polipropilenos/uso terapêutico , Técnicas de Sutura/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA