Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Machado Rodríguez, Fernando; Cluzet, Óscar; Liñares Divenuto, Norberto Jorge; Gorrasi Delgado, José Antonio. La pandemia por COVID-19: una mirada integral desde la emergencia del hospital universitario. Montevideo, Cuadrado, 2021. p.192-203, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1344085
2.
Anest. analg. reanim ; 17(1): 20-29, ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-411011

RESUMO

Introducción: En repetidos estudios internacionales los anestesiólogos se presentan como población de riesgo para el abuso del consumo y la adicción a drogas psicoactivas. Nuestro objetivo fue realizar un estudio piloto sobre el posible problema en Uruguay comparando anestesiólogos e internistas. Material y método: Se realizó una encuesta anónima y simultánea que exploraba el consumo de tabaco, alcohol, tranquilizantes, anfetaminas, opiaceos y cocaína. Resultados: 26 por ciento (n=29) de los anestesiólogos respondió afirmativamente al menos una de las preguntas dirigidas a explorar el abuso de alcohol, con una diferencia estadísticamente significativa con los médicos internistas (8 por ciento n=11). La posibilidad, de uso problemático del alcohol estuvo presente en 13 por ciento de los médicos anestesiólogos y en 7 por ciento de los internistas. Los otros consumos mostraron tendencia a ser mayores entre los anestesiólogos. Conclusiones: Nuestra investigación sugiere que existen en Uruguay mayores problemas de alcoholismo y consumo indebido de otras sustancias psicoactivas entre anestesiólogos comparados con internistas. Este estudio debe ser el inicio de una aproximación orgánica e interdisciplinaria al problema.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Alcoolismo , Médicos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Anestesiologia , Medicina Interna , Uruguai
3.
Rev. méd. Urug ; 11(3): 176-86, dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203530

RESUMO

Objetivos: 1) estudiar la prevalencia de problemas psicosociales entre los pacientes internados en servicios de medicina de un hospital general. 2) Comparar el diagnóstico de problemas psicosociales realizado por un equipo médico-psicológico en entrevistas breves de 20 minutos con el efectuado por el médico tratante y por la enfermera. Se estudiaron 54 pacientes internados en una sala de hombres y una sala de mujeres de cada uno de los tres servicios de medicina del hospital Universitario; se entrevistó a sus médicos tratantes y a las enfermeras a cargo de estos pacientes. En los resultados se destaca una población con promedio de edad de 57 años; con un elevado porcentaje de solteros, divorciados y viudos y 82 por ciento de afecciones crónicas. 88 por ciento de la población presenta algún tipo de problema psicológico; 76 por ciento algún tipo de problema sociofamiliar y 42 por ciento algún tipo de problema asistencial. La identificación de problemas del paciente realizada por médico tratante y enfermera es numéricamente menor que el realizado por el equipo médico psicológico en los ejes psicológicos y sociofamiliar. En cambio parecen ser más sensibles para la identificación de problemas en el eje asistencial


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Problemas Sociais/psicologia , Pacientes Internados/psicologia , Pacientes Internados/estatística & dados numéricos , Enfermeiras e Enfermeiros , Corpo Clínico Hospitalar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA