Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 59-68, 1995. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195217

RESUMO

Entre los días 7 al 22 de agosto de 1994, un equipo de oftalmólogos del Hospital San Juan de Dios de Santiago, Chile, atendió a 705 alumnos del Liceo Lorenzo Baeza Vega de Isla de Pascua, lo que representa un 95,27 por ciento de la población preescolar y escolar de esta isla. Un 53.5 por ciento eran mestizos; un 29,4 por ciento continentales y un 17,10 por ciento pascuenses puros. La frecuencia de vicios de refracción y de discromatopsia es mayor en los continentales que en los pascuenses puros y predominan las miopías. La frecuencia de discromatopsia en la población masculina pascuense fue de un 13,5 por ciento. Los preescolares continentales y mestizos tienen una tendencia a tener una excavación papilar más grande que los pascuenses. La patología inflamatoria aguda o crónica de polo anterior fue la que encontramos con mayor frecuencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Oftalmopatias/epidemiologia , Catarata/epidemiologia , Cisto Dermoide/epidemiologia , Erros de Refração/epidemiologia , Exotropia/epidemiologia , Etnicidade/estatística & dados numéricos , Polinésia/epidemiologia , Estrabismo/epidemiologia
2.
Arch. chil. oftalmol ; 52(2): 121-30, 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195227

RESUMO

Se estudiaron prospectivamente 374 recién nacidos de término, en el Hospital San Juan de Dios, Santiago, Chile, se realizó un examen de fondo de ojo, antes de las 48 horas de vida, con oftalmoscopía directa, previamente dilatados con Tropicamida al 0,5 por ciento, en busca de hemorragias retinales (H.R.) de polo posterior (fundamentalmente papila y mácula). Las H.R. son más frecuentes en primíparas y tienen una frecuencia de 23,5 por ciento. Se controlaron prospectivamente los pacientes con Fondo de Ojo, estudio sensorio motor y agudeza visual hasta los 4 años de edad, para restablecer si existe relación con tropía y/o ambliopía. No hay relación entre la presencia de H.R. de polo posterior al nacer en el grupo estudiado y el desarrollo de tropía y/o ambliopía. El seguimiento es difícil por la no asistencia a los controles de los pacientes


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Masculino , Feminino , Hemorragia Retiniana/epidemiologia , Ambliopia/etiologia , Fundo de Olho , Complicações do Trabalho de Parto , Oftalmoscopia , Estrabismo/etiologia , Tropicamida/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA