Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna Méx ; 16(3): 132-138, mayo-jun. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302973

RESUMO

Antecedentes: Korner afirma que una buena anamnesis representa la mitad del diagnóstico. Objetivo: describir la importancia de la anamnesis como parte de la historia clínica en la obtención de un diagnóstico correcto y, por ende, estructurar un tratamiento adecuado para el paciente. Material y métodos: en cinco expedientes clínicos se analizó la anamnesis obtenida de acuerdo con el padecimiento actual por médicos internos de pregrado y por residentes de pediatría de primer año del Hospital Regional 1ø de Octubre, ISSSTE. Resultados: se observó que existe poca o nula supervisión del expediente por parte del médico responsable. Conclusiones: es responsabilidad de todos los maestros supervisar el continuo desempeño de los médicos internos, ya que su formación, en mucho, depende de nosotros.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diagnóstico , Anamnese , Prontuários Médicos/normas , Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos/métodos
2.
Med. interna Méx ; 16(2): 90-97, mar.-abr. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304493

RESUMO

La anorexia nerviosa es uno de los trastornos de la alimentación más frecuentes. Es un trastorno complejo manifestado por cambios fisiológicos, conductuales y psicológicos. Se caracteriza por un miedo mórbido a la gordura o a ganar peso y por una búsqueda pertinaz y constante de lograr la delgadez en su extremo máximo. Se define como un trastorno de la conducta alimenticia caracterizado por "el rechazo a mantener el peso corporal mínimo normal, con un miedo intenso a ganar peso y por una alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo". La prevalencia en mujeres es del 0.5 al 1 por ciento para los cuadros clínicos clásicos de anorexia nerviosa. Es más frecuente encontrar pacientes que no presentan un trastorno completo. Hay poca información sobre la prevalencia en varones, aunque en fechas últimas se ha incrementado. Existen 32 diferentes tratamientos para la anorexia. La finalidad inicial del tratamiento es contrarrestar los efectos de la inanición al promover el aumento de peso y restablecer el equilibrio nutricional normal.


Assuntos
Anorexia Nervosa , Distúrbios Nutricionais , Comportamento Alimentar
3.
Acta pediátr. Méx ; 18(6): 278-81, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217346

RESUMO

Se revisan los elementos clínicos para establecer el diagnóstico de epilepsia y sus variedades según la clasificación de la Liga Internacional contra la Epilepsia emitida en 1989. Se proponen los lineamientos básicos para su tratamiento adecuado con un régimen de monoterapia, previa revisión de las principales características e indicaciones de los fármacos convencionales y de los de nueva generación


Assuntos
Anticonvulsivantes , Anticonvulsivantes , Anticonvulsivantes/uso terapêutico , Sistema Nervoso Central , Eletroencefalografia , Epilepsia/diagnóstico , Epilepsia/terapia , Saúde Global , Organização Pan-Americana da Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA