Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. reumatol ; 22(3): 162-167, sep.2015. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-779159

RESUMO

El síndrome urticarial vasculítico hipocomplementémico forma parte de la vasculitisurticarial hipocomplementémica, presentándose en paciente con lesiones urticariales ycompromiso sistémico e inmunológico, puede manifestarse de manera simultánea con unaenfermedad del tejido conectivo como el lupus eritematoso sistémico o como una entidadindependiente. Presentamos un caso de un paciente con características clasificatorias delupus eritematoso sistémico, sin embargo, con presentación clínica de un síndrome urticarialvasculítico hipocomplementémico, realizando una revisión de la literatura, de susposibles diferencias y similitudes...


Assuntos
Humanos , Lúpus Eritematoso Sistêmico , Urticária , Vasculite
2.
Pers. bioet ; 11(2): 170-185, jul.-dic. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-547453

RESUMO

El embarazo adolescente constituye un evento vital de importantes repercusiones en distintas dimensiones de la mujer: estudio, estructura familiar, ocupación, proyecto de vida y estado civil. De ahí que se busque indagar sobre sus consecuencias sociales y económicas y verificar si tiene comportamiento hereditario. Con este fin se realizó, como criterio de inclusión para la muestra, un estudio de tipo retrospectivo transversal para el cual se entrevistó a 20 madres adolescentes, según las define la OPS: mujeres que tuvieron su primer hijo antes de los 20 años. Como resultado se muestra que en Bogotá y Chía, entre las consecuencias del embarazo adolescente están: alta deserción escolar (53 por ciento); hogares tanto nucleares como monoparentales de jefatura femenina; baja repercusión en el cambio de ocupación de la mujer y en su proyecto de vida (30 por ciento); y causa, aunque débil, de formación de uniones legales o religiosas. También se determinó el carácter “hereditario” de la maternidad adolescente, pues el 75 por ciento de sus madres a su vez lo fueron y así mismo lo son el 50 por ciento de las hermanas. Finalmente, a los tomadores de decisiones y responsables de políticas públicas se recomiendan medidas para aliviar las consecuencias adversas.


Assuntos
Mobilidade Ocupacional , Economia , Família , Gravidez na Adolescência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA