Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 29(2): 167-173, abr.-jun. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722524

RESUMO

Se presentan dos pacientes con un diagnóstico de proctocolitis eosinofílica sin persistencia de la manifestación más típica, la rectorragia, aunque con perseverancia de su compromiso inflamatorio eosinofílico. A propósito de estos casos, se señala la importancia de evaluar otras manifestaciones menos relevantes como parte del seguimiento estricto de los pacientes, con el fin de decidir si necesitan colonoscopia y biopsias, así como de reorientar el manejo mediconutricional.


We present the cases of two patients diagnosed with eosinophilic proctocolitis without persistence of rectal bleeding which is the most typical manifestation but with perseverance of the eosinophilic inflammation. One purpose of presenting these cases is to emphasize the importance of assessing less relevant demonstrations as part of the strict monitoring of patients in order to decide whether they need colonoscopy and biopsies and to allow redirection of medical nutrition management.


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Adulto , Eosinofilia , Hipersensibilidade Alimentar , Proctocolite
2.
Rev. chil. pediatr ; 68(1): 20-3, ene.-feb. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195017

RESUMO

Se describen las indicaciones médicas y los hallazgos de las endoscopias digestivas altas en los pacientes atendidos en un policlínico de gastroenterología pediátrica de un hospital general de Santiago Metropolitano entre julio de 1992 y diciembre de 1995. Se hicieron 926 endoscopias altas, 385 en niños y 541 en niñas. La edad de los pacientes oscilaba entre 1 mes y 15 años (6,7 ñ 4,5 años). La mayoría de los procedimientos se indicó por dolor abdominal recurrente (20,8 por ciento), con el objetivo de descartar afecciones orgánicas: en lactantes por reflujo gastroesofágico (35,3 por ciento), en preescolares la causa más frecuente fue hipertensión portal (46,7 por ciento); en escolares se indicó principalmente por dolor abdominal recurrente (25 por ciento) y en adoelscentes por hemorragia digestiva alta (37,5 por ciento). En un cuarto de los casos los resultados de la endoscopia fueron normales, la esofagitis fue el hallazgo endoscópico más frecuente en los lactantes (30,3 por ciento) y en los preescolares (26,7 por ciento); esofagitis y várices esofágicas (18,8 por ciento para ambos) en escolares y las úlceras duodenales en los adolescentes (29,2 por ciento), en corcondancia con los signos clínicos que motivaron la indicación. La endoscopia digestiva alta es un método poco complejo y útil en el diagnóstico diferencial de las enfermedades gastrintestinales de los niños


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Diagnóstico Diferencial , Doenças do Sistema Digestório/diagnóstico , Endoscopia do Sistema Digestório/métodos , Dor Abdominal/diagnóstico , Distribuição por Idade , Consultórios Médicos/estatística & dados numéricos , Endoscopia do Sistema Digestório/instrumentação , Esofagite/diagnóstico , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico , Hipertensão Portal/diagnóstico , Refluxo Gastroesofágico/diagnóstico , Encaminhamento e Consulta , Varizes Esofágicas e Gástricas/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA