Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 40(3/4): 151-5, jul.-dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294398

RESUMO

En el lapso comprendido entre 1986 a diciembre 1994 fueron evaluadas las historias clínicas de 44 pacientes, con lesiones traumáticas de colon y recto. El 97 por ciento eran del sexo masculino, las edades más afectados oscilaron entre la segunda y la tercera década. El mecanismo de la lesión fue básicamente el trauma penetrante (93 por ciento) El segmento de colon más afectado fue el transverso (45,5 por ciento). El 25 por ciento de los pacientes ingresados con inestabilidad hemodinámica. El 31 por ciento presentaron más de dos órganos lesionados. Otros factores evaluados en este estudio fueron: grado de contaminación, número de transfusiones sanguíneas, tiempo transcurrido entre la lesión y separación. La técnica quirúrgica predominante fue la reparación primaria (77,2 por ciento), practicándose en el 59 por ciento de los pacientes con lesión grado II, según la escala de flint y colaboradores. La morbilidad inherente a la lesión de colon fue de 13,6 por ciento y la mortalidad general fue del 4,5 por ciento a causa de lesiones vasculares severas. Apoyamos a los autores a quienes afirman que los factores de riesgo son determinantes de la morbilidad y que el de mayor relevancia es edl grado de lesión de ccolon y no la técnica quirúrgica precticada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Colo , Morbidade , Reto
2.
Rev. venez. cir ; 48(3/4): 154-61, jul.-dic. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277697

RESUMO

Presentamos la experiencia del Servicio de Cirugía III, del Hospital Vargas de Caracas, en el manejo de pacientes con trauma de colon, usando como método la reparación primaria, con un total de 28 casos entre enero 1990 y octubre 1994. Se analizaron los factores de riesgo para este tipo de lesiones, siendo lo más importante para el pronóstico: las condiciones hemodinámicas del paciente al ingreso, el grado de contaminación de la cavidad abdominal y del tiempo entre el trauma y la intervención quirúrgica. Concluimos de esta manera que muchas lesiones de colon por trauma en la población de riesgo, podrían ser fácilmente manejadas por reparación primaria, evitando así colostomías protectoras, con un índice bajo de morbi-mortalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ferimentos e Lesões/cirurgia , Manutenção Corretiva , Tratamento Primário , Colo/cirurgia , Colo/lesões , Traumatismos Abdominais/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA