Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 64(2): 142-7, mar.-abr. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119298

RESUMO

Con el propósito de evaluar los factores de riesgo en el crecimiento y desarrollo de preescolares pobres que no asisten a jardín infantil se estudió una muestra representativa de 270 familias de 4 comunas de Santiago. Por medio de una entrevista se determinó las condiciones socioeconómicas, alimentarias y patrones de crianza y se evaluó el estado nutricional y desarrollo psicomotor en condiciones estandarizadas. El ingreso per cápita mensual fue $11.400ñ6.700 (promedio US$37,6), 76% de las familias se ubicaron bajo la línea de pobreza, 48% de las casas era de material ligero, 10% con pozo negro, 41% con baño compartido, 51,8% vivían allegados. Se observó características adversas en la crianza, especialmente en apoyo familiar (25,6%), actitud didáctica (45,2%), comunicación verbal (40,7%) e interacción durante la alimentación (39,3%). El 18,1, 22,1 y 6,9% de los niños presentó déficit de peso/edad, talla/edad y peso/talla, respectivamente, y el 39,5% del desarrollo psicomotor. Sólo en 33% de los niños la alimentación fue considerada buena, en 63,6% de las familias no se ofrecían condiciones adecuadas, lo que sugiere la necesidad de desarrollar programas apropiados para modificar las condiciones descritas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Deficiências do Desenvolvimento/etiologia , Creches , Educação Infantil , Escolaridade , Habitação , Renda , Transtornos da Nutrição do Lactente , Paridade , Pobreza , Fatores de Risco , Fatores Socioeconômicos , Inquéritos e Questionários
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA