Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. infant ; 12(3): 192-198, sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447119

RESUMO

Objetivo: Analizar en niños con síndrome del espectro autista aspectos clínicos, neurológicos y etiológicos, edad y motivo de la primera consulta a un médico, edad y motivo de consulta a nuestro servicio y comparar nuestros hallazgos con los ya reportados en la literatura. Métodos: En 100 niños afectados por un síndrome del espectro autista consignamos sus antecedentes pre, peri, postnatales y familiares, momento y motivo de la primera consulta a un profesional relacionada a su cuadro cognitivo, conductual o neurológico, edad y motivo de consulta a nuestro servicio, hallazgos clínicos, neurológicos, neurofisiológicos (EEG, PEAT), neurorradiológicos (TC/RM de cerebro), genéticos y neurometabólicos. La evaluación neuropsicológica se realizó en un doble contexto (natural y experimental), incluyendo técnicas formales e informales. Resultados: la relación varón /mujer fue 5,2/1, la edad media de nuesra población fue de 5 años y 7 meses. La edad media de la primera consulta a un profesional fue a los 20 meses y el motivo de la misma fue en un 24 por ciento trastorno en el desarrollo del lenguaje y conducta, 22 por ciento retraso en el desarrollo del lenguaje, 21 por ciento trastornos de conducta, 12 por ciento convulsiones y 4 por ciento otras causas. En el momento de nuestra consulta solo un 15 por ciento llegó con diagnóstico del espectro autista. Conclusiones: La relación varón mujer fue similar a la reportada por otros autores. Si bien la edad media de primera consulta también fue coincidente con otras publicaciones, el motivo de la misma como hemos observado, no fue solo el trastorno en el desarrollo del lenguaje sino un espectro más amplio. La prevalencia de RM fue del 95 por ciento, un 22 por ciento padeció epilepsia y en un 27 por ciento de los niños identificamos una entidad neurológica asociada siendo un 15 por ciento de base genética. Creemos importante jerarquizar la observación conductual y madurativa con el fin de reconocer tempranamente este síndrom...


Assuntos
Humanos , Criança , Transtorno Autístico , Transtorno Autístico/etiologia , Transtornos Globais do Desenvolvimento Infantil , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Sistema de Pagamento Prospectivo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA