Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 44(2): 177-81, jun. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109637

RESUMO

Se analiza la primera experiencia, en la aplicación de técnicas de osteosíntesis rígida aplicada a osteotomías maxilofaciales, en nuestro equipo de cirugía plástica. Esta experiencia comenzó en diciembre de 1988 y se operó un grupo de 11 pacientes, en que se efectuó un total de 15 osteotomías correspondientes a 6 sagitales de rama, 4 Le Fort 1 y 5 mentoplastias. Para las fijaciones óseas se utilizaron miniplacas metálicas en maxilar superior y mentón. En la mandibula se utilizaron tornillos solos. El aspecto más destacable fue la no utilización de fijación intermaxilar en el postoperatorio. Los resultados fueron altamente satisfactorio, sin recidivas y con mínimas complicaciones


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Anormalidades Maxilomandibulares/cirurgia
2.
Rev. chil. cir ; 44(1): 105-8, mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109625

RESUMO

Se presenta un método de reconstrucción faringoesofágica cervical utilizando un injerto de yeyuno revascularizado con microcirugía. Se analiza tres casos clínicos operados con esta técnica, y se describe una modificacion original del procedimiento que consiste en otorgar una conformación en asa tipo omega al colgajo de yeyuno. Los resultados obtenidos en estos tres pacientes fueron altamente satisfactorios destacando su excelente funcionalidad


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anastomose Cirúrgica , Deglutição/reabilitação , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Microcirurgia , Retalhos Cirúrgicos
4.
Rev. chil. cir ; 41(1): 31-6, mar. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63497

RESUMO

Se presenta la experiencia de 201 pacientes con fisuraciones labiopalatinas de la Clínica de Fisurados del Area Sur Metropolitana de Santiago. Casi todos los pacientes eran adultos y en el 60% no habían recibido tratamiento quirúrgico previo. A pesar de ésto, el 25% de éste grupo tenían alteraciones oclusales que requerían corrección quirúrgica. Se incluyeron en la casuística las fístulas residuales y las alteraciones del perfil (sin comunicación oronasal), dado que en éstos 2 grupos necesitaron en un 73% de los casos, corrección quirúrgica de la oclusión. El número de fístulas secundarias a correcciones iniciales (fisuras del paladar primario y/o secundario) aumentó según el tamaño de la comunicación oronasal y el número de reintervenciones


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fenda Labial/cirurgia , Fissura Palatina/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA