Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(1): 29-33, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245471

RESUMO

La incompetencia cervical puede presentarse con dilatación cervical avanzada y membranas protruyentes, la mayoría de las veces la única posibilidad de rescatar ese embarazo es el cerclaje de emergencia. Sin embargo, existe poca evidencia en la literatura acerca de la conveniencia de realizar cerclaje de emergencia. Reportamos la experiencia acumulada en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, entre 1993 y 1998, los procedimientos y el manejo realizado en este grupo de 5 pacientes. En nuestra serie la prolongación del embarazo fue un promedio de 37,7 días con un rango entre 17 y 82 días. La duración promedio del cerclaje in situ fue de 35,5 días. La sobrevida neonatal alcanzó el 60 por ciento y hubo infección ovular clínica en dos (40 por ciento) de las cinco pacientes. Hubo RPM alejada del procedimiento en 40 por ciento de los casos. El promedio de peso de los RN fue de 1.365 g, con un rango entre 840 y 2.325 g. A pesar de la falta de evidencia, existe consenso que este procedimiento permite salvar el embarazo para alcanzar la viabilidad fetal, aunque la incidencia de complicaciones especialmente infecciosas puede ser muy alta


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Incompetência do Colo do Útero/cirurgia , Manutenção da Gravidez , Complicações na Gravidez/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Obstétricos/métodos , Ultrassonografia Pré-Natal
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(6): 451-4, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243900

RESUMO

La incompetencia cervical es la causa estructural más frecuente de aborto de II trimestre y parto inmaduro. Su diagnóstico y tratamiento es controvertido. Presentamos nuestra experiencia reciente, indicaciones y manejo de esta patología. Entre 1993 y 1998, se realizaron 31 cerclajes electivos de tipo McDonald en 29 pacientes que tuvieron su parto en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, 52 por ciento de las pacientes tenía antecedentes de abortos y 31 por ciento de partos prematuros. Se hizo diagnóstico de incompetencia cervical por historia de abortos de II trimestre en 13 pacientes y por test de dilatadores Hegar en 6. La edad promedio de cerclaje fue 13 semanas y de retiro 36 semanas. El cerclaje se retiró antes de las 24 semanas en 3 pacientes por: feto anencéfalo, trabajo de aborto y RPM. Un 48 por ciento tuvo al menos un cultivo durante su embarazo, el 60 por ciento resultó positivo. Hubo 73 por ciento de parto vaginal y el peso promedio de los RN fue de 2860 g. No hubo apgares bajos. El cerclaje es una alternativa efectiva y segura de tratamiento para la incompetencia cervical, se hace énfasis en el examen ultrasonográfico y en los cultivos seriados cervicovaginales


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Técnicas de Sutura , Incompetência do Colo do Útero/cirurgia , Aborto Habitual/prevenção & controle , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos , Complicações na Gravidez , Segundo Trimestre da Gravidez , Incompetência do Colo do Útero/complicações , Incompetência do Colo do Útero/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA