Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. reumatol ; 13(4): 163-7, jul.-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241066

RESUMO

Objetivo. Las enfermedades articulares están entre las causas más frecuentes de invalidez que afectan a la población adulta. El propósito de ésta investigación fue determinar la prevalencia de manifestaciones articulares y las características demográficas de quienes las padecen, en el área metropolitana de Monterrey, usando visitas domiciliarias y un cuestionario sobre características socioeconómicas y clínicas. Métodos. Las personas con síntomas articulares fueron evaluadas por el Servicio de Reumatología. De 189 familias encuestadas, 19.5 por ciento tuvieron al menos un miembro con datos de enfermedad articular. Resultados. En total se encontraron 40 personas afectadas: 80 por ciento con afección poliarticular, 20 por ciento oligoarticular y 95 por ciento de los casos eran crónicos. En relación con la participación extrarticular, se encontró dolor muscular en 65 por ciento y lumbalgia en 47 por ciento de las personas detectadas. Los síntomas y signos articulares fueron más frecuentes en mujeres con una relación de 4:1, y el grupo de edad en quienes se encontró más frecuentemente fue en la sexta década de la vida, con rango de 17 a 90 años. El 22.5 por ciento de pacientes nunca habían recibido tratamiento, y cuando lo recibieron, los fármacos más frecuentemente administrados fueron los antiinflamatorios no esteroideos en 80 por ciento (salicilatos en 25 por ciento). Menos de la mitad tenía afiliación médica específica y casi en una cuarta parte no habían recibido tratamiento. Aproximadamente, a la mitad de los casos se les había diagnosticado artritis reumatoide sin fundamentos adecuados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Sintomatologia , Escolaridade , Artropatias/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos , Doenças Reumáticas/epidemiologia , México/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA