Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. salud pública ; 5(2): 144-157, mayo-ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347874

RESUMO

Objetivos: Durante noviembre de 2002 se realizó una jornada de vacunación en Bogotá con el fin de mejorar coberturas. El objetivo principal era medir la proporción de niños menores de 2 años que finalizaban el esquema o que avanzaban en el esquema por dosis recibidas durante la jornada. Adicionalmente se midió la proporción de oportunidades perdidas de vacunación-OPV durante la jornada y el impacto de los diferentes medios de comunicación usados para anunciar la realización de la jornada. Métodos: Se diseñó un estudio transversal con encuesta rápida en las filas de espera de los puestos de vacunación. Todos los indicadores fueron relacionados con variables socioeconómicas como la edad del niño, el estrato socioeconómico y el tipo de afiliaciación al sistema de salud-SGSS. Fueron seleccionados al azar 30 puestos de vacunación y se escogieron 623 participantes con carné de vacunación. Resultados: El medio masivo con mayor impacto fue la televisión, 81/100, seguido por la radio con 22/100. El porcentaje de niños con esquema completo de OPS pasó de 46 a 63/100, incremento de 43/100, siendo mayor en los menores de 6 meses (incremento de 140/100). No hubo diferencias en el incremento por estrato socioeconómico o tipo de afiliación al SGSS. Se registró un 24/100 de OPV que tampoco fue diferente por estrato socioeconómico o afiliación al SGSS. Conclusiones: Los resultados sugieren que, pese a su alto costo, las jornadas de vacunación pueden ser útiles para remover transitoriamente las barreras de acceso a los servicios de salud.


Assuntos
Equidade , Qualidade da Assistência à Saúde , Meio Ambiente , Programas de Imunização , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA