Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 67(5): 117-23, nov. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141655

RESUMO

Experiencias recientes muestran que la morbilidad de la pancreatoyeyunoanastomosis por duodenopancreatectomía cefálica no ha disminuído con el tiempo, lo cual obliga a investigar métodos alternativos de anastomosis. Entre 1988 y 1994 fueron realizadas 35 anastomosis pancreatogástricas; 31 luego de duodenopancreatectomía cefálica, 3 luego de pancreatectomía izquierda y una pancreatogastroanastomosis longitudinal. Según las condiciones del páncreas se realizaron en la duodenopancreatectomía 12 anastomosis a boca total en un plano, 5 anastomosis ductomucosas y en 14 casos se insertó el muñón pancreático. Se registró sólo una fístula pancreática de 70 ml diarios que curó espontáneamente. Falleció un enfermo por hemorragia masiva del muñón pancreático y 3 por causas no relacionadas directamente con la anastomosis. En el seguimiento, 10 de 19 enfermos controlados más de 6 meses requirieron tratamiento enzimático por insuficiencia exocrina, incluyendo 2 casos que habían recibido una sutura ductomucosa. Se concluye que la anastomosis pancreatogástrica es una técnica de baja morbilidad (23 por ciento), con una mortalidad del 79 por ciento pero cuyas complicaciones son graves debido a la ubicación del muñón pancreático. La sutura ductomucosa no parece ofrecer ventajas en cuanto a la preservación de la función exocrina


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anastomose Cirúrgica/efeitos adversos , Pancreaticoduodenectomia/efeitos adversos , Pancreaticojejunostomia/efeitos adversos , Complicações Pós-Operatórias/classificação , Anastomose Cirúrgica/estatística & dados numéricos , Anastomose Cirúrgica/métodos , Fístula Pancreática/etiologia , Fístula Pancreática/prevenção & controle , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Pancreaticoduodenectomia , Pancreatite/etiologia , Pancreaticojejunostomia/estatística & dados numéricos , Pancreaticojejunostomia/métodos
2.
Rev. argent. cancerol ; 22(1): 23-4, 26-8, 30, 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157574

RESUMO

En el presente trabajo se analizan la evolución y el tratamiento actual del cáncer del esófago. Se hace mención que a pesar de los avances en los métodos diagnósticos, constituye una patología de consulta tardía. Se ha encontrado una disminución en la mortalidad intraoperatoria, no hallándose mejoría del pronóstico a largo plazo, ya que las cifras estudiadas indican porcentajes muy similares a los períodos anteriores. El principal gesto terapéutico es la resección quirúrgica, obteniéndose mejores sobrevida con la utiliazación de la radioterapía posoperatoria. La radioterapía y/o quimioterapía neoadyuvante, no han demostrado mejoría en los resultados a largo plazo, disminuyendo sí las recidivas locales. Se utilizaron métodos paliativos como intubación esofágica, resecciones locales con laser o electrobisturí y operaciones "by pass" para tratar la mejorar el síntoma predominante en esta patología que es la disfagia


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma , Neoplasias Esofágicas/diagnóstico , Neoplasias Esofágicas/mortalidade , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Neoplasias Esofágicas/terapia , Esofagoscopia , Derivação Gástrica , Lasers/uso terapêutico
3.
Rev. argent. cancerol ; 21(3): 116-8, 120-2, 124, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157583

RESUMO

Se presentan 75 tumores de la cabeza del páncreas y periampulares, experiencia de la División Cirugía del Hospital Municipal C. Argerich y de la práctica privada, en el período comprendido entre los años 1973 y 1990. Se destaca que casi todos los pacientes -excepto uno- concurrieron a la consulta con un síndrome de colestasis. Se señalan dos épocas; en la primera, el paciente fue tratado en el mejor de los casos con una derivación. El advenimiento de los métodos no invasivos posibilitó que sean operados en forma más oportunas, aumentando en número de resecciones. A pesar de ello, los resultados en general son pobres. Se insiste en la necesidad de un estudio exhaustivo a todo paciente con trastornos dispépticos o que presenten colestasis, con el objeto de pesquisar estos tumores lo más pronto posible y mejorar así los resultados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma , Colestase/complicações , Neoplasias Duodenais , Neoplasias Pancreáticas , Neoplasias Pancreáticas/complicações , Neoplasias Pancreáticas/mortalidade , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Biópsia por Agulha , Colangiografia
4.
Rev. argent. cancerol ; 21(3): 125-6, 128-30, 132-8, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157584

RESUMO

Se presenta la experiencia entre los años 1971-1990 de las ictericias neoplásicas en la División Cirugía del Hospital "Dr. Cosme Argerich" y Policlínico Bancario "9 de Julio"' así como la práctica privada, habiéndose recopilado 188 casos. Se propone un algoritmo para el diagnóstico y tratamiento. Los resultados hasta la fecha son desalentadores. Se describe la morbimortalidad de la serie. Se destacan dos épocas hasta el año 1980 y a partir del mismo en que el el advenimiento de los métodos no invasivos permite el diagnóstico de estos tumores en forma más oportuna


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colestase/patologia , Neoplasias da Vesícula Biliar , Icterícia/complicações , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Colestase Intra-Hepática/complicações , Laparotomia , Colestase Extra-Hepática/complicações
5.
Rev. argent. cancerol ; 20(2): 60-1, 64-5, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157601

RESUMO

En el período 1981-1990 fueron tratados 9 pacientes con leiomiomas gástricos en la División Cirugía del Hospital Municipal C. Argerich y en la práctica privada. El promedio de edad fue de 68,1 años. Cinco fueron mujeres y 4 hombres. En 8 casos el síntoma inicial fue de hemorragía digestiva alta y en el restante dolor y plenitud posprandial. Seis pacientes fueron operados, realizándose en 2 gastrectomía subtotal y en los 4 restantes resección local. Los otros 3 fueron tratados médicamente, observándose la evolución alejada en 2. No hubo mortalidad operatoria y la evolución de los casos controlados fue satisfactoria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Gastrectomia , Leiomioma/cirurgia , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Endoscopia Gastrointestinal , Hemorragia Gastrointestinal
6.
Rev. argent. cancerol ; 20(3): 99-100, 102-3, 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167235

RESUMO

Durante 1981 a 1990 fueron operados 36 pacientes portadores de cáncer de la vesícula biliar. Treinta fueron mujeres y seis hombres. El rango etario fue de 43 a 83 años. El cuadro inicial más frecuente fue como sindrome coledociano en 14 casos (38,7 por ciento). Las operaciones realizadas en la mayor parte de los casos fueron: colecistectomía en 6, colecistosctomía en 8, coledocodrenaje en 6 y biopsia solamente en 6. El resultado anatomopatológico más frecuente fue adenocarcinoma en 26 casos (72,2 por ciento). Diciseis pacientes fallecieron en el posoperatorio inmediato (44,4 por ciento). El resto fue controlado y tratado en el servicio de oncología clínica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma , Cálculos da Bexiga Urinária , Colecistite , Neoplasias da Vesícula Biliar , Neoplasias da Vesícula Biliar/diagnóstico , Neoplasias da Vesícula Biliar/cirurgia , Metástase Neoplásica
7.
Rev. argent. cir ; 61(1/2): 37-45, jul.-ago. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105668

RESUMO

Para determinar el valor actual de la autopsia en la vereficación del diagnóstico clinico, se analizaron 50 autopsias no seleccionadas correspondientes al 51%de todas las muertes por patología quirúrgica digestiva ocurridas entre 1985 y 1990. En 20 de los 50 autopsias existían omisiones diagnósticas mayores y en 9 de las 20, el pronóstico de los enfermos hubiera podido mejorar si hubieran conocidos estos diagnósticos antes de la muerte. Comparando los hallazgos de autopsia actuales con los de una serie anterior de nuestro hospital, resulta claro que las causas insospechadas de muerte varían de una época a otra. Este estudio sugiere que además de sus roles en el suministro de datos epidemiológicos, control de nuevos procedimientos diagnósticos y terapéuticos, y provisión de tejidos u órganos para transplante, la autopsia sigue siendo imprescindible para el control de calidad del diagnóstico clínico


Assuntos
Autopsia/economia , Diagnóstico , Causalidade , Análise Custo-Benefício , Morte , Educação Médica Continuada/tendências , Educação em Saúde , Imperícia/tendências , Medicina , Controle de Qualidade , Estudos Retrospectivos , Serviço Hospitalar de Patologia/organização & administração , Serviço Hospitalar de Patologia/tendências
8.
Rev. argent. cir ; 53(1/2): 42-8, jul.-ago. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100634

RESUMO

Se presentan 4 casos de sarcoidosis. Una paciente con compromiso de un grupo ganglionar del cuello fue controlada por un largo período no comprobándose otras localizaciones. En 2 pacientes que presentaban sarcoidosis pulmonar a forma reticular, la biopsia quirúrgica del pulmón fue el único procedimiento eficaz de diagnóstico. La 4§ observación de esta serie correspondió a una forma ganglionar hiliomediastinal bilateral. Una laparotomía de urgencia, por colecistitis aguda puso de manifiesto una sarcoidosis hepática a forma nodular. Consideramos que el tratamiento médico y seguimiento apropiado pueden controlar la enfermedad, evitando la muerte o la incapacidad por insuficiencia respiratoria


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Sarcoidose/diagnóstico , Hepatopatias , Pescoço , Pneumopatias , Linfonodos/patologia , Sarcoidose/patologia , Doenças Torácicas
9.
Rev. argent. cir ; 50(3/4): 118-9, mar.-abr. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44981

RESUMO

Se presenta una serie de 12 tumores carcinoides del intestino delgado. Tres fueron hallazgos de necropsia. Ocho fueron operados de urgencia y 1 fue un hallazgo casual. En ninguno se realizó el diagnóstico correcto en el preoperatorio. La causa más frecuente de cirugía fue la obstrucción intestinal, casi siempre debida a la fibrosis peritumoral. De 4 enfermos seguidos en el postoperatorio 2 fallecieron a los 6 y 10 años respectivamente por recidiva de la enfermedad. Se describen detalles técnicos a tener en cuenta durante la cirugía de los pequenos carcinoides


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Tumor Carcinoide , Neoplasias Intestinais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA