Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hered ; 15(2): 82-87, abr.-jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-397666

RESUMO

Objetivo: Describir las características clínico-epmidemiológicas del ofidismo en la provincia de Chanchamayo, Junín, Perú. Materiales y métodos: Se revisaron todas las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ofidismo en el "Hospital de Apoyo de La Merced" (HALM), Junín, Perú entre enero de 1998 y diciembre del 2000. Se recogieron datos demográficos y clínico-epidemiológicos. Resultados: Las historias clínicas revisadas fueron 195, de estas, 170 fueron incluídas en el análisis. La media edad fue 26.2 años (rango: 1.76 años). La mayoría (62.4 por ciento) era de sexo masculino. El 43.5 por ciento provenía del distrito de La Merced. Los casos de ofidismo ocurrieron con mayor frecuencia (67 por ciento) durante los meses de lluvia (de diciembre a mayo). La localización más frecuente de la mordedura fue en los miembros inferiores (67.7 por ciento). El tiempo entre el accidente y la atención médica fue en promedio de 5 hrs. 43 min. (± 5 horas. 56 min.). El animal agresor se identificó en 37.6 por ciento de las veces, siendo el más frecuente el Bothrops atrox (36.5 por ciento). Los síntomas más comunes que acompañaron el cuadro clínico fueron dolor, edema, eritema (80 por ciento). La mayoría (78.3 por ciento) recibió suero antiofídico, de estos, 18.8 por ciento presentaron reacciones anafilactoides o urticariformes luego de la administración. La complicación más frecuente fue celulitis, presentándose más comúnmente en pacientes que recibieron corticoides por más de 5 días (p = 0.024). Ningún paciente falleció. Conclusiones: La mayoría de accidentes ofídicos en esta región ocurren en el ámbito rural. La utilización de corticoides por más de 5 días se asoció con una mayor frecuencia de celulitis. Las reaciones de hipersensibilidad hacia el suero antiofídico no son raras, siendo recomendable realizar la prueba intradérmica antes de su administración.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Lactente , Criança , Mordeduras de Serpentes , Epidemiologia Descritiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA