Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. neurol. Argent ; 21(3): 79-86, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193294

RESUMO

Objetivo: 1. Determinar las diferencias en las estrategias de codificación en la memoria visual entre un grupo control de sujetos normales, y pacientes con Enfermedad de Alzheimer (EA) y con Deterioro de Memoria Asociada a la Edad (DMAE). 2. Definir las estrategias de codificación autogestadas aún presentes. Metodología: Comparemos 14 pacientes con EA (criterios del NINCDS-ADRDA 3-4); 14 pacientes con DMAE (criterios de Crook, GDS 2) y 16 sujetos control respecto a las estrategias de codificación de la memoria visual usando la Figura Compleja de Rey (FCR). Las diferencias intergrupales fueron estudiadas con el test de Kruskall Wallis y las correlaciones con coeficiente de Spearman. Resultados: Observamos diferencias intergrupales en el recuerdo inmediato de la FCR (KW = 7,49; p < 0,002) y en el recuerdo diferido (KW = 5,96; p < 0,05). La producción en la copia y en la evocación inmediata de la FCR presentó correlaciones negativas con el nivel de deterioro cognitivo (r = -0,70 p < 0,001). Los controles y los pacientes con DMAE mostraron alta frecuencia de uso de la estrategia sintética en el recuerdo diferido de la FCR mientras que los EA usaron mayormente estrategia no sintéticas o caóticas (x² Fisher = 3,50 p < 0,03). Conclusiones: Los resultados sugieren la mantención de las estrategias de codificación autogestadas presentes puede tener una influencia positiva sobre la memoria en el DMAE, pero es poco probable en la EA.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Alzheimer/complicações , Transtornos da Memória/diagnóstico , Doença de Alzheimer/diagnóstico , Doença de Alzheimer/reabilitação , Transtornos da Memória/etiologia , Transtornos da Memória/terapia , Testes Neuropsicológicos/normas , Testes Psicológicos
2.
Rev. neurol. Argent ; 20(2): 31-40, mayo 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152100

RESUMO

La Escala de Evaluación para Enfermedad de Alzheimer (ADAS) valora los dominios cognitivos más afectados por la enfermedad de Alzheimer (EA). Su fácil y rápida implementación hacen de ésta una de las escalas más utilizadas. Objetivo: Adaptación de ítems cognitivos, y su valoración de la reproductibilidad en el testeo seriado y de confiabilidad interexaminadores, en normal y EA. Método: La adaptación a nuestro idioma se valoró en 110 controles (edad: 59,06 + 8,90, educación 10,46 + 4,7, 42 por ciento varones, MMSE 29,3 + 0,7). Las palabras seleccionadas para las subescalas de memoria, fueron concretas y de alta frecuencia, como los objetos a nominar. Se estudió la sensibilidad y confiabilidad del testeo seriado comparando 20 pacientes con EA leve a moderada (GDS 3,35 + 1,1) y 22 controles apareados por edad y educación. Se evaluó la confiabilidad interexaminadores. Resultados: Los enfermos calificaron peor en escalas cognitiva y de memoria (p<.00001). El retest presentó alta correlación (Spearman = p<.001) en la mayoría de las variables de ambos grupos, excepto en órdenes y orientación en controles. Se descartó el efecto de aprendizaje. Se observó buena a sustancial concordancia interinvestigador (kappa.66 para subescala de memoria y .74 para subescala cognitiva). Conclusiones: Esta adaptación del ADAS es sensible y confiable. Si bien el Wilcoxon fue no significativo en ambos grupos, los valores de algunas variables del grupo control mostraron mejor rendimiento en el retesteo, por lo que debe considerarse el efecto de aprendizaje en estos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Alzheimer/diagnóstico , Testes Neuropsicológicos/estatística & dados numéricos , Estudos de Casos e Controles , Variações Dependentes do Observador , Reprodutibilidade dos Testes , Transtornos Cognitivos/diagnóstico , Demência/diagnóstico , Transtornos da Memória/diagnóstico , Escalas de Graduação Psiquiátrica/normas , Testes Neuropsicológicos/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA