Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. espirit ; 6(2): [11], may.-ago.2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1537289

RESUMO

Con el propósito de perfeccionar el procedimiento evaluativo en la asignatura Bioquímica I, que se imparte en el CRE de Lic. en Enfermería, se realizó el presente estudio en una muestra constituida por los 48 estudiantes del primer año de la carrera en el actual curso escolar, a los que se les aplicó diferentes instrumentos evaluativos: encuesta para conocer los criterios acerca de los diferentes tipos de preguntas utilizados en las evaluaciones parciales de la asignatura Bioquímica I, caracterización del funcionamiento intelectual de los educandos y análisis de los resultados docentes obtenidos al aplicar preguntas de ensayo con respuestas extensas y preguntas tipo test para un mismo contenido de forma simultánea a cada grupo respectivamente. Pudo comprobarse que las preguntas de complemento agrupado fueron consideradas como las de mayor grado de complejidad, seguidas por las de variación relativa y el tercer lugar fue ocupado por las preguntas de ensayo con respuestas extensas. Los argumentos expuestos por los estudiantes indicaron una valoración crítica de sus limitaciones, al reconocer como el principal obstáculo, en las preguntas de complemento agrupado, la inseguridad al elegir la agrupación correcta porque debían valorar varias alternativas simultáneamente, mientras que les resultaba muy complejo establecer la relación existente entre las dos proposiciones que conformaban las preguntas de variación relativa. La dificultad en la organización y expresión coherente de las respuestas de los estudiantes se demostró en las evaluaciones parciales realizadas y los resultados obtenidos permitieron al personal docente elaborar nuevas alternativas en la cualificación del proceso enseñanza- aprendizaje, a la vez que contribuyó a la valoración del carácter formativo de la evaluación.[AU]


Assuntos
Ensino , Bioquímica/educação , Avaliação Curricular das Faculdades de Medicina
2.
Gac. méd. espirit ; 4(2): [7], may.-ago. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1525404

RESUMO

Conociendo los retos y desafíos de la Educación Superior y muy especialmente en las Ciencias Médicas, en los momentos actuales, se realizó un análisis documental de aquellos procesos y elementos esenciales que intervienen en la Universidad Médica y que contribuyen al cambio necesario para lograr el desarrollo de la Educación Médica en el Siglo XXI. Las proyecciones del trabajo estuvieron encaminadas a esclarecer conceptos y formulaciones sobre el papel de la Universidad así como la necesidad de lograr el cambio organizacional en aras de enfrentar con eficiencia y calidad los desafíos en que está inmersa actualmente la Enseñanza Superior. Se determinaron un grupo de conductas presentes en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández, las cuales pudieran contribuir a un estancamiento de la organización.


Assuntos
Faculdades de Medicina/organização & administração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA