Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. urug. cardiol ; 10(1): 18-27, set. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208660

RESUMO

La comisurotomía quirúrgica era, hasta hace pocos años el tratamiento de elección solución para la estenosis mitral reumática severa y sintomático. Una vez operados, los pacientes que sufrían reestenosis, debían ser reintervenidos. La valvuloplastia mitral percutánea (VMP) fué introducida en 1984 por K. Inoue como una alternativa no quirúrgica para el tratamiento de estos pacientes. Entre agosto de 1987 y agosto de 1994 fueron realizadas en nuestro Instituto 560 VMP, de la cuales 40 (80 por ciento) fueron en pacientes que habían sido previamente comisurotomizados.En 32 de ellos utilizamos la técnica de doble balón y en los 8 restantes la técnica de Inoue. Presentamos las características clínicas, ecocardiográficas y hemodinámicas de la muestra así como su comparación con las de la población general de valvuloplastias mitrales. La tasa de suceso de procedimiento fue de 97,5 por ciento. La media del área valvar (por eco-doppler) pasó de 1,03 a 2,05 cm². El gradiente transvalvular mitral disminuyó de 19 a 6 mmHg. Antes del procedimiento ningún paciente se encontraba en clase funcional (CF) I de la NYHA, 13 se presentaban en CF II, 22 en CF III y 5 en CF IV. Después de la VMP 22 pasaron a CF I, 13 a CF II, 2 persistieron en CF III, y ninguno en CF IV. De las complicaciones destacamos que dos pacientes (5 por ciento) requirieron transfusión sanguínea, uno (2,5 por ciento) sufrió fibrilación ventricular, y otro (2,5 por ciento) embolia aérea coronaria. Tres pacientes (7,5 por ciento) fueron mandados para cirugía de urgencia: dos por insuficiencia mitral severa y otro por insuceso de la punción transeptal. En un paciente (2,5 por ciento) se detectó comunicación interauricular residual. No hubo necesidad de enviar pacientes para cirugía de emergencia. No hubo óbitos. Fue realizado un seguimiento promedio de 1,9 años en 78,3 por ciento de los pacientes, donde se observa que la media del área valvar y del gradiente medio por eco-doppler no muestran alteraciones significativas con respecto a las obtenidas post-VMP inmediatas. Concluimos que la valvuloplastia mitral percutánea es una alternativa válida para los paciente que habiendo sido comisurotomizados previamente sufrieron reestenosis. Posee una alta tasa de suceso, un bajo índice de complicaciones, la durabilidad del tratamiento está comprobada y por otro lado aleja la necesidad de una reintervención quirúrgica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cateterismo , Estenose da Valva Mitral/terapia , Valva Mitral/cirurgia , Recidiva , Retratamento , Estenose da Valva Mitral/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA