Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 61(2): 71-7, abr.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226436

RESUMO

Conocer la situación epidemiológica de las enfermedades infecto-contagiosas es de gran importancia para diseñar programas de prevención y atención médica a la población. Los estudios de prevalencia con muestras de población, como el presente, aportan cifras que reflejan mejor la situación epidemiológica en comparación con los registros de mortalidad. La hepatitis A, B y varicela son enfermedades infecto-contagiosas frecuentes en Venezuela, poco investigadas en cuanto a su comportamiento epidemiológico, a pesar de ser consideradas de denuncias abligatoria. Métodos: en una muestra de 495 personas entre 1 y 40 años de edad, se determinó la presencia, en la sangre, de anticuerpos antivirus A (IgG anti VHA), anti virus B (IgG anticore y anti-superficie) y anti-varicela (IgG), además de obtener datos clínicos y epidemiológicos. Resultados: prevalencia encontrada: Hepatitis A, 55,6 por ciento con aumento progresivo de un 27,3 por ciento en el grupo 1-5 años hasta 88,9 por ciento en 31-40 años de edad, sin diferencia por sexo. Hepatitis B: 3,18 por ciento positivos para anticore, de los cuales 60 por ciento presentó además anti-superficie. El grupo 31-40 años presentó la mayor prevalencia (11,1 por ciento, hubo sólo 5 casos en menores de 15 años y no se encontró diferencia por sexo. La prevalencia anticuerpos anti-varicela alcanzó 72,9 por ciento en todo el grupo, 50,81 por ciento en el grupo de 1-5 años, 69 por ciento en 6-10 años y más de 80 por ciento en los mayores de 10 años, sin diferencia por sexo. La hepatitis A afecta a más de la mitad de nuestra población urbana. Las cifras se incrementan significativamente en el inicio del período preescolar y hay un importante número de adultos susceptibles (entre 11,1 y 34,6 por ciento). La prevalencia de la infección por virus B nos sitúa en el nivel intermedio (OMS), sin embargo las cifras de este estudio son relativamente bajas (3,18 por ciento) para anticore), particularmente al compararlas con estudios en poblaciones marginales e indígenas venezolanas. Los adultos fueron los más afectados sugirieron la importancia del patrón de transmisión sexual. La varicela es altamente prevalente, afectando hasta el 95 por ciento en algunos de los grupos de edad estudiados y presenta un patrón de transmisión temprana (en la infancia). Nuestros resultados refuerzan la necesidad de redimensionar los actuales programas de prevención y control de la hepatitis A, hepatitis B y varicela en nuetro país


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Varicela/complicações , Varicela/epidemiologia , Varicela/prevenção & controle , Hepatite A/complicações , Hepatite A/epidemiologia , Hepatite A/prevenção & controle , Hepatite B/complicações , Hepatite B/epidemiologia , Hepatite B/prevenção & controle , Análise Química do Sangue , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA