Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 51(2): 97-99, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-738294

RESUMO

Presentamos un inusual caso clínico de un recién nacido con dengue por serotipo 2. Aprovechamos el caso para hacer una revisión de la literatura.


We present an unusual case of a newborn with dengue serotype 2. We used this case to revise the subject.

2.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 44(1): 11-14, ene. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-738328

RESUMO

Con el objeto de verificar la hipótesis que los niños que utilizan andadores sufren un retraso en el inicio de la marcha y que el gateo contribuye al desarrollo de la misma, se realizó un estudio prospectivo de casos y controles aplicando una encuesta a los padres de niños que acudieron a la consulta externa de pediatría de la Caja Petrolera de Salud. Se verificaron los hallazgos reportados mediante la exploración física, cuando existió alguna duda sobre las respuestas. Entre agosto y noviembre del 2003 Se incluyeron 301 niños en el estudio entre los 14 y 24 meses de edad. Se consideraron casos a los niños que sufrieron retraso (falta de inicio de la marcha a los 17 meses cumplidos) y controles a los que caminaron antes de este tiempo. Correlacionándose los grupos con la exposición a la utilización de andador y la capacidad de gatear. Por otra parte se correlacionó la utilización del andador con la ocurrencia de accidentes. Se encontró una relación entre el uso del andador y retraso en el inicio de la marcha OR 3.5 IC (1.82 - 6.72).P 0.0000977, se pudo verificar que el gateo tiene un efecto protector contra retraso en el inicio de la marcha. OR 0.48 IC (0.28-0.83). P 0.00496. Un hallazgo importante fue la alta frecuencia del uso de andador en nuestro medio, en la cuarta parte de los casos la utilización fue recomendada por un médico. Más de la mitad de los niños que utilizaron un andador sufrieron un accidente relacionado con el aparato. Encontramos una probabilidad 23 veces mayor de sufrir un accidente al usar andador. OR 24.03 IC (10.77 - 54.99). P0.00000 Se analizaron los datos en el sistema informático Excel y se efectuaron los cálculos de OR e intervalo de confianza en Epiinfo 6.0 (1).


In order to verify the hypothesis that the use of walkers cause delay in the time that walk occurs, and crawling has a positive effect in the onset of walking. We perform a case and controls prospective study. Parents were interview applying a form based in the Denver II development scale at the pediatric out patient office in Caja Petrolera de Salud La Paz Bolivia. The findings were checked with physical exam when the answers were in doubt. The study was carried out between August and November 2003. 301 patients where include between 14 and 24 months of age. We considered cases: Children delayed in the onset of walking at 17 month of age. And controls: The group that walked before this time. These results where correlated to the use of walkers and crawling. The use of walkers was correlated as well to the occurrence of accidents. We found a relationship between the use of walkers and the delay of onset of walking OR 3.5 IC (1.82 - 6.72) P 0.0000977. A protective effect against the delay of walking when the baby crawls was found. OR 0.48 IC (0.28-0.83). P 0.00496. And important finding was a high frequency in the use of walkers. The use in one fourth of the cases was indicated by a physician. More than half of the cases of the children using walkers where involved in accidents. We found a 23 fold probability of suffer an accident when the children uses a Walter. OR 24.03 IC (10.77 - 54.99). The data where analyzed in the Excel informatics system. The OR and the confidence intervals where calculate using Epiinfo 6.0 (1).

3.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 43(2): 69-72, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402678

RESUMO

Con el próposito de verificar si la hipótesis que los niños que son cuidados por padres y cuidadores de mayor escolaridad, tienen un desarrollo más temprano se realizó un estudio prospectivo de casos de casos y controles aplicando una prueba de desarrollo psicomotor. Se registró el grado de escolaridad de lospadres y las personas que cuidaban al niño en la consulta externa de pediatría de la Caja Petrolera de Salud, habiendose incluido a 246 niños menores de cinco años que acudieron porr enfermedades tribiales o para control de niño sano entre octubre y diciembre de 2002. Fue posible determinar que no existe una relación estadísticamente signifícativa entre el retraso del desarrollo y la escolaridad de la madre, del padre ni la del cuidador. Después de los cuatro años de edad, el desarrollo del lenguaje, se afectó positivamente, en relación a la escolaridad de la madres. Un hallazgo secundario fue la correlación positiva entre retraso del área del lenguaje. No se encontraron niños con retrasos en la adquisición de las pautas del desarrollo en las cuatro áreas del desarrollo al mismo tiempo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Escolaridade , Psicologia Educacional , Desempenho Psicomotor , Criança , Cuidado da Criança/métodos , Cuidado da Criança/normas , Cuidado da Criança/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA