Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 4(1): 5-10, mar. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107159

RESUMO

En la ciudad de Abancay se realizó un estudio con la finalidad de conocer algunas de las características de la esporotricosis. Se efectuó una encuesta clínico-epidemiológica, con toma de muestras de lesiones para determinar la presencia de Sporothrix schenckii mediante cultivo, en 39 pacientes sospechosos de esporotricosis que acudieron a consulta externa del Centro Médico Santa Teresa, entre enero y octubre de 1986. Los criterios de inclusión fueron: características de lesiones, duración de la enfermedad y falta de respuesta a otros tratamientos. Se encontró que en esta ciudad la esporotricosis se presenta más frecuentemente en los menores de 15 años; la mayor parte presenta una lesión única y generalmente en la cara; la variedad de lesión más frecuente fue la cutánea fija. Se concluye que Abancay es una zona endémica de esporotricosis; sin embargo falta estudiar más esta micosis para establecer su mecanismo de transmisión y el nicho ecológico, y así poder determinar las medidas de control más adecuadas.


Assuntos
Esporotricose/classificação , Esporotricose/etiologia , Esporotricose/epidemiologia , Esporos Fúngicos/análise , Peru , Iodeto de Potássio/efeitos adversos , Iodeto de Potássio/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA