Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Int. j. morphol ; 27(4): 1299-1303, dic. 2009. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-582087

RESUMO

It is necessary to have precise anatomical knowledge of lumbar pedicles for the safe placement of screws. There are not reports about the morphometry of lumbar pedicles in a Mexican population exist. A descriptive, observational and cross-sectional study was done in 60 cadavers from the dissection lab of the Human Anatomy Department of the Medicine School. The aim of the study was to quantify the morphometric characteristics of the pedicles of the lumbar spine in a Mexican population. A total of 60 cadavers were evaluated by fluoroscopy and CT from L1 to L5, in the age range of 40 to 78 years. Each vertebral pedicle was measured in the axial, sagittal and coronal planes. The measurements included the minimum pedicle width, the pedicle angle, the distance to anterior cortex, and anteroposterior and interpedicular spinal canal diameters. CT evaluation showed a progressive and gradual increase in the width of the pedicles from L1 (7.81 +/- 1.30 mm) to L5 (14.36 +/- 14.36 mm). A progressive and gradual decrease of pedicle length from L1 (20.92 +/- 2.62 mm) to L5 (17.23 +/- 1.35 mm). When fluoroscopy was used there was the same relationship, but the values were higher than those obtained by CT. The values for widths and lengths are slightly higher in males than in females, but do not reveal any significant difference (p<0.05). The data in this study indicates that pedicle screws (5.5-6.5mm) may be used in the lumbar region.


Es necesario tener un conocimiento anatómico preciso de la morfología de los pedículos en la region lumbar para la colocación segura de tornillos intrapediculares. No existen reportes de la morfometría de los pedículos lumbares en la población Mexicana. Se desarrolló un estudio descriptivo, observacional y transversal en 60 cadaveres en el laboratorio del Departamento de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina. El objetivo del estudio fue determinr las características morfométricas de los pedículos de la region lumbar en una muestra de población Mexicana. Se evaluaron las regiones lumbares (L1-L5) de un total de 60 cadaveres por fluroscopía y TC en un rango de edad entre 40 y 78 años. Cada pedículo fue medido en los planos axial, sagital y coronal. La evaluacion por TC muestra un aumento progresivo y gradual de la anchura de los pedículos de L1 (7,81 +/- 1,30 mm) a L5 (14,36 +/- 14,36 mm). También se observó una disminución gradul de la longitud del pedículo de L1 (14,36 +/- 14,36 mm) a L5 (17,23 +/- 1,35 mm). Al realizar las mediciones por fluroscopia se observaron las mismas condiciones, pero los valores fueron proporcionalmente mayores que los obtenidos por TC. La anchura y longitud pedicular fueron ligeramente mayores en hombres que en mujeres, pero no revelan significancia estadística (p<0,05). Los datos obtenidos del estudio indican que los tornillos intrapediculares (5,5- 6,5mm) pueden ser utilizados en la region lumbar.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Parafusos Ósseos , Vértebras Lombares/anatomia & histologia , Vértebras Lombares , Cadáver , Estudos Transversais , Fluoroscopia , México , Fusão Vertebral , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Int. j. morphol ; 24(3): 377-382, sept. 2006. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-474600

RESUMO

Hasta hoy, diferentes estudios han tratado de determinar la manera más efectiva de aprender Anatomía: algunos autores apoyan el método tradicional, otros prefieren el uso de computadores y algunos creen en la integración de ambos. En nuestra Escuela de Medicina utilizamos el método tradicional y el uso de computadores, así hemos desarrollado un programa multimedia que tiene por objetivo optimizar la disección como herramienta de aprendizaje. Este programa multimedia de apoyo está adaptado al manual de disecciones que es utilizado durante el curso. El programa cuenta con 6 módulos, de 5 regiones cada uno, en los que se incluyen: imágenes fotográficas y diagramas de las regiones, información acerca de las estructuras que deben ser identificadas, radiografías, correlaciones clínicas y autoevaluaciones.


A multimedia program has been developed at the Departament of Human Anatomy, Medicine School of Universidad Autónoma de Nuevo León. It offers an alternative to support the traditional laboratory practice and resolve, during the dissection, the most common problems that we have already identify in our students. Some features of this program are: photography's, diagrams, information about the structures, clinical correlation and tests. All this tools were integrated in a software using Macromedia Flash. The final result is a multimedia program that will be used by students during their laboratory practice. At present, we are making a study to determine the effect that is produced in the development of the students in the anatomy lab.


Assuntos
Anatomia/educação , Anatomia/métodos , Anatomia/tendências , Dissecação/métodos , Dissecação/tendências , Dissecação , Multimídia/tendências , Multimídia , Laboratórios/tendências , Materiais de Ensino/provisão & distribuição
3.
Arch. neurociencias ; 4(4): 219-23, oct.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276949

RESUMO

Los defectos disráficos del sistema nervioso central, la espina bífida, el meningocele y el mielomeningocele, habitualmente se manifiestan y son diagnosticados al nacer o en las primeras etapas de la vida, siendo común observar estigmas cutáneos que nos hacen sospechar la espina bífida oculta y otras lesiones intraespinales congénitas. Se reportaron tres casos de meningocele oculto en el sacro, que se manifestaron en la edad adulta, entre los 40 y 52 años con un cuadro clínico de lumbalgia, ciática y vejiga neurogénica, como característica común dilatación del conducto lumbosacro y erosión acentuada de los cuerpos vertebrales, principalmente al nivel del sacro. Fácilmente detectados en las radiografías simples. Se destaca la importancia de la tomografía axial computada TAC, resonancia magnética, mielografía y la mielografía TAC en el proceso de diagnóstico. Se señalan las bases de su tratamiento quirúrgico, que en estos tres pacientes, permitió la solución de su problema


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Imageamento por Ressonância Magnética , Meningocele/diagnóstico , Mielografia , Sacro/anormalidades , Tomografia Computadorizada por Raios X , Sistema Nervoso Central/anormalidades , Dor Lombar/diagnóstico , Laminectomia , Cistos Ósseos/diagnóstico
4.
Arch. neurociencias ; 2(4): 294-6, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227211

RESUMO

Se presentan dos casos de niños referidos a consulta de neurocirugía por macrocranea y dilatación de los espacios subaracnoideos en la convexidad y cisternas basales. Ambos evolucionan con resolución espontánea de esta anomalía, demostrada y seguida con tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética (RM). Sin alteraciones significativas en su desarrollo psicosomático


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Espaço Subaracnóideo/anormalidades , Tomografia , Tomografia/estatística & dados numéricos
5.
Arch. neurociencias ; 2(3): 211-4, jul.-sept. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227201

RESUMO

Se presenta el caso de dos pacientes con meningioma del surco olfatorio. Uno de ellos sólido y el otro quístico. Ambos pacientes del sexo masculino. Acuden a consulta por crisis convulsivas; previo al evento convulsivo, los síntomas o signos de la neoplasia pasaron desapercibidos para el paciente o sus familiares o bien no se les dio interés. Destacando la importancia de la tomografía computarizada (CT) y la resonancia magnética (MR) en el diagnóstico y en la definición de la estrategia quirúrgica


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Meningioma/diagnóstico , Meningioma/etiologia , Condutos Olfatórios/anormalidades , Condutos Olfatórios/cirurgia , Condutos Olfatórios/patologia
6.
Arch. neurociencias ; 1(1): 46-9, ene.-mar. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210786

RESUMO

Se presentan dos casos de glioma de las vías ópticas. El primero, en una niña de tres años diez meses, localizado en la porción intraorbitaria del nervio óptico izquierdo, fue diagnosticado y operado en 1977. Se hizo una resección subtotal y se aplicó radioterapia posoperatoria. Fue reoperado en 1982 con resección subtotal y se aplicó radiación con acelerador lineal. Actualmente, la paciente tiene 18 años y aparentemente esta curada, con amaurosis izquierda. El segundo caso se presenta en una niña de tres años, de localización optoquiasmática e hipotalámica late-realizado a la derecha con resección subtotal, presentando amaurosis derecha y diabetes insípida. Siendo tratada con quimioterapia posquirúrica


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Antineoplásicos/administração & dosagem , Quimioterapia Combinada , Neoplasias Oculares/terapia , Glioma/fisiopatologia , Nervo Óptico/fisiopatologia , Radioterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA