Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(4): 223-7, abr. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266222

RESUMO

Introducción. El quiste coloide del tercer ventrículo es una patología que se presenta rara vez en la edad pediátrica. Es considerado una malformación más que una neoplasia. Se origina en el techo del tercer ventrículo y está constituido por un epitelio columnar con contenido alto en proteínas. Aunque histológicamente es benigno, tiende a ocasionar un bloqueo súbito de la circulación del líquido cefalorraquídeo e hidrocefalia secundaria, y de no tratarse oportunamente puede ocacionar la muerte del paciente. Casos clínicos. Se presentan 2 casos tratados con éxito mediante derivación ventriculoperitoneal y resección microquirúrgica abierta, ocurrido en los últimos 17 años en el Departamento de neurocirugía del Centro Médico Nacional la Raza. El primer caso se trató de un paciente masculino de 13 años de edad con datos de hipertensión endocraneana de 3 meses de evolución, con papiledema bilateral a la exploración neurológica. El segundo caso se trató de paciente del sexo femenino de 12 años de edad, con antecedentes de cefaleo de 2 meses de evolución tratada inicialmente como migraña, presentando una semana previa a su ingreso datos francos de hipertensión endocraneana, encontrándosele a la exploración neurológica papiledema bilateral, hiperreflexia generalizada y signo de Babinski bilateral. Conclusión: Existen diferentes alternativas quirúrgica como es la punción estereotáctica, la neuroendoscopia o la navegación asitida por computadora; sin embargo, la resección microquirúrgica es considerada como la más efectiva para la curación de los pacientes con esta patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Encefalopatias/diagnóstico , Encefalopatias/fisiopatologia , Encefalopatias/cirurgia , Microcirurgia , Derivação Ventriculoperitoneal , Ventrículos Cerebrais/cirurgia , Ventrículos Cerebrais/patologia , Corpo Caloso/cirurgia , Hidrocefalia de Pressão Normal/etiologia , Hidrocefalia de Pressão Normal/terapia , Papiledema/etiologia
2.
Rev. méd. IMSS ; 36(4): 321-5, jul.-ago. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243121

RESUMO

Este trabajo tiene la finalidad de evaluar la recuperación funcional clínica en niños sometidos a hemisferectomía cerebelosa unilateral por neoplasia extensa en dicha estructura. Se estudiaron cinco pacientes masculinos y cinco femeninos, con edades entre los dos y 15 años, quienes presentaron síndrome cerebeloso hemisférico preoperatorio; el diagnóstico histopatológico fue meduloblastoma en siete y astrocitoma en tres. Todos fueron evaluados clínicamente antes y despúes de la cirugía, con un periodo de seguimiento hasta de 18 meses. En un tiempo promedio de 6.5 meses poscirugía, se observó que 70 por ciento presentó recuperación clínica total de la función cerebelosa. La hemisferectomía cerebelosa en niños con neoplasia extensa de esta estructura, sin invasión al tallo cerebral, no condiciona secuelas neurológicas permanentes y en algunos casos evita una recidiva tumoral temprana


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Astrocitoma/cirurgia , Astrocitoma/reabilitação , Neoplasias Cerebelares/cirurgia , Neoplasias Cerebelares/reabilitação , Meduloblastoma/cirurgia , Meduloblastoma/reabilitação , Reabilitação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA