Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(5): 185-90, sept.-oct. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135153

RESUMO

Estudio comparativo realizado en la ciudad de México, en el que se analizan factores de riesgo para el desarrollo de osteopenia (OP) y la relación que existe entre OP y fracturas de la cadera. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, peso, talla, hábitos de tabaquismo y alcoholismo, número de embarazos, lactancia, historia familiar de fracturas, actividad física, enfermedades intercurrentes y hábitos nutricionales relacionados con la ingestión de calcio. Se estudiaron 152 casos y 143 controles, lo que hace una muestra total de 295 individuos. Se aplicó un cuestionario por un encuestador único, en el que se integró acerca de los factores de riesgo comúnmente conocidos. Se utilizó como método de análisis estadístico la Chi cuadrada y la regresión logística. Los resultados más sobresalientes fueron los siguientes: 1)Las mujeres más viejas y menos pesadas tuvieron mayor riesgo de sufrir fracturas (R.R. 0.08). 2)El sobrepeso establece un menor riesgo de fracturas (R.R. 0.04). 3)No hubo diferencia (p < 0.05) entre las mujeres que amamantanron a sus hijos y las que no lo hicieron, asimismo tampoco hubo diferencias entre el número de embarazos y el amamantamiento a sus hijos. 4)El alcoholismo es un factor de riesgo importante (p < 0.05) para las fracturas. 5)Los grupos estudiados tuvieron una ingesta de soló tercio de la cantidad de calcio recomendado, y 6)Hubo una diferencia estadísticamente significativa de menor ingestión de calcio (p < 0.05) en favor de los casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Osteogênese/fisiologia , Ossificação Heterotópica/etiologia , Fraturas do Quadril/etiologia , Reabsorção Óssea/etiologia , Menopausa/fisiologia , Cálcio/deficiência , Ossificação Heterotópica/diagnóstico , Fraturas do Quadril/epidemiologia , Reabsorção Óssea/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA