Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.170-1.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188752
2.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.173.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188757
3.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.176-7.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188762
4.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.206.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188797
5.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.209.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188803

Assuntos
Humanos , Climatério
6.
In. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Hospital Carlos Andrade Marín. Memorias. Congreso de Aniversario. Cuidando la Salud de los Trabajadores. Quito, IESS, 1996. p.216.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188812
7.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 19(1/4): 9-15, ene.-dic. 1994. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-178158

RESUMO

En 20 pacientes ASA 1 Y 2 se comparan las condiciones de recuperación utilizando propofol (2.0 mg/kg) o tiopental (3 mg/kg) , como agentes anestésicos principales para cirugías de corta duración. El tiempo de ápnea fue más prolongado para el grupo propofol con una media de 132 segundos, mientras que con el tiopental fue de 50.6 segundos. En el grupo propofol se comprobó un descenso de la presión arterial diatólica de un 10 por ciento a los dos minutos de la inducción anestésica, retornando a los valores normales a los 10 minutos. El tiempo de recuperación para sentarse fue significativamente menor para el grupo propofol (13,8 minutos) que para el grupo tiopental (13.8 minutos ). Esta diferencia se acentúa cuando se considera el intervalo entre la finalización de la operación y la cpacidad de pararse sin ayuda (21.9 minutos) vs 59.1 minutos) La calidad de la anestesia fue superior para el grupo propofol en una significancia estadística de 99 por ciento. La anestesia postoperatoria fue excelente en los dos grupos. En el grupo propofol una paciente presentó náusea, a diferencia del grupo tiopental; en que tres pacientes presentaron vómito y/o náusea, cefálea una paciente, mareo cuatro pacients y somnolencia 8 pacientes...


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral/educação , Cirurgia Geral/organização & administração , Propofol/administração & dosagem , Propofol/efeitos adversos , Propofol/análise , Propofol/uso terapêutico , Tiopental/administração & dosagem , Tiopental/efeitos adversos , Tiopental/análise , Tiopental/uso terapêutico
8.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 19(1/4): 16-20, ene.-dic. 1994. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-178159

RESUMO

En pacientes ASA I y II, se evalúa las ventajas que tiene la adición de un narcótico, en este caso el fentanil (100 ug), a la solución del anestésico local (lidoca{ina al 2 por ciento con epinefrina 1:200.000(13cc). La presión arterial sitólica desciende en un 10 por ciento del valor inicial a los 5 minutos retornando a los valores basales aproxidamente a los quince minutos, la frecuencia cardíaca sufre pocas variaciones, sin significación clínica ni estadística. El APGAR del recién nacido tiene una media de (8.5) al primer minuto, y de 9.8) a los cinco minutos. No se reportó complicaciones inherentes a la técnica anestésica durante el seguimiento que se realizó de los niñoa a las 12 y 24 horas...


Assuntos
Humanos , Anestesia Epidural , Anestesia Epidural/classificação , Cesárea/classificação , Cesárea/métodos , Fentanila/administração & dosagem , Fentanila/análise , Fentanila/classificação , Fentanila/uso terapêutico , Lidocaína/administração & dosagem , Lidocaína/análise , Lidocaína/classificação , Lidocaína/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA