Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
APMOF ; 2(1): 13-6, mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249827

RESUMO

Analiza que los traumatismos de cara son frecuentes en nuestro medio, y la atención de este tipo de lesiones ha llamado la atención de varias especialidades médicas, por tanto debe buscarse una sistematización para su diagnóstico y tratamiento oportunos. El trauma facial consume el 6.9 por ciento del cuidado de salud y el 2.3 por ciento del producto grueso nacional en los Estados Unidos. En varios estudios se ha demostrado que este tipo de pacientes son difíciles de tratar y el cuidado hasta su recuperación es extremadamente caro, así, en un estudio de 207 traumas faciales, los pacientes pagaron sobre los 4 millones de dólares y mostraron una recuperación total el 51xcto a los 6 meses. Hay que tomar en cuenta que la adecuada relación tridimensional de cada segmento de la cara en relación a otros, el total de la unidad facial y la simetría con el lado opuesto, son esenciales para complementar la apariencia estética de la cara, de ésta manera, la deformidad que ocasiona el trauma facial, compromete la normal oclusión, articulación, masticación, deglución y armonía facial y estética.


Assuntos
Humanos , Estética , Traumatismos Faciais
2.
APMOF ; 2(1): 23-7, mar. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249829

RESUMO

Expone que el melanoma maligno (MM), es un neoplasia rara en nuestro medio. Su comportamiento es impredecible especialmente los de tipo mucoso. Realizamos un estudio retrospectivo con la revisión de todas las historias clínicas de los pacientes que acudieron al Hospital Carlos Andrade Marín a partir de 1986 hasta agosto de 1996, encontramos 95 casos diagnosticaddos de melanoma maligno, de los cuales 18 (19 por ciento) correspondieron a cabeza y cuello. De este grupo, 11 pacientes (61 por ciento) tuvieron su inicio en el globo ocular y anexos, 3 (17 por ciento) en fosas nasales y senos paranasales, 1 (6 por ciento) como metástasis ganglionar cervical de un primario operado en piel de extremidades. La incidencia por sexos es ampliamente superior en el masculino con 12 pacientes (67 por ciento). Presentamos una revisión de la patología, incidencia y evolución posterior al tratamiento de este tipo de tumores en cabeza y cuello.


Assuntos
Humanos , Corioide , Melanoma/classificação , Melanoma/diagnóstico , Pescoço , Equador , Hospitais , Pacientes
3.
Rev. Ecuat. cancerol ; 3(1): 26-30, jul. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188598

RESUMO

Se revisan retrospectivamente 75 casos de cancer de laringe evaluados en el Hospital de Seguridad Social de Quito, Ecuador. Las lesiones fueron glóticas y gloto-supraglótics en 67 por ciento de casos de haber encontrado lesiones únicamente supraglóticas. Un 32 por ciento de tumores fueron T1 y T2, adenopatías palpables se hallaron en 23 por ciento de casos. Las lesiones T1 y T2 fueron tratadas con radioterapia (RD) en la mayor parte de casos y las T3 y las T4 con asociación radioquirurgica. La sobrevida global a 5 y 10 años fue de 55 por ciento y 47 por ciento. En cuanto a factores pronósticos, la sobrevida a 5 años fue de 81 por ciento para los T1 y T2 y 36 por ciento para los T3 y T4 (p: 0.0008); 76 por ciento para los N- y 42 por ciento para los N+; 53 por ciento para los bien diferenciados y 58 por ciento para los moderados o pobremente diferenciados; 85 por ciento para los T1-T2 manejados con (RT) y 67 por ciento para los T1-T2 manejados con cirugía parcial; y 14 por ciento para los T3-T4 tratados con RT y 49 por ciento para los T3-T4 tratados con cirugía. (Estas diferencias no fueron significativas.


Assuntos
Humanos , Neoplasias Laríngeas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA