Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Apuntes ; 25(1): 62-71, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-947785

RESUMO

La transmisión oral del conocimiento acerca del empleo casero o doméstico de plantas con fines medicinales en algunas comunidades del Estado de Campeche, México, lleva a incluir estos saberes dentro del patrimonio cultural inmaterial o intangible en cuanto a su transmisión de generación en generación desde la época prehispánica. Como parte del sentido de pertenencia que los mayas actuales aún tienen hacia la tierra que les provee de plantas y los usos que hacen de ellas a fin de devolver la salud del individuo, este artículo da breve cuenta del conocimiento y empleo de plantas con la intención de curar enfermedades comunes dentro de algunos núcleos familiares tanto urbanos como rurales. Si bien para curar estas dolencias de manera doméstica no se requiere tanto conocimiento como en el caso de los llamados hierbateros, curanderos o h-menoob ­sacerdotes, en maya­ que realizan rituales más complejos, este saber ha sobrevivido, aunque con el riesgo de perderse si no se realizan adecuaciones a la normatividad mexicana actual en la materia, a fin de reconocer y preservar la aplicación del conocimiento sobre plantas medicinales en padecimientos comunes.


Assuntos
Humanos , Plantas Medicinais , Etnobotânica , Características Culturais , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA