Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 88(5/6): 220-226, mayo 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424347

RESUMO

Antecedentes: El hiperparatiroidismo primario es causado por un adenoma único en alrededor del 90 por ciento de los casos; debido a la más precisa localización preoperatoria, se ha cuestionado la exploración cervical bilateral en todos los enfermos. Objetivos: Presentar la técnica y los resultados de la paratiroidectomia radioguiada mínimamente invasiva (PRM) en el tratamiento del hiperparatiroidismo primario. Lugar y aplicación: Servicio de cirugía oncológica. Diseño: Observacional retrospectivo. Población: 54 pacientes consecutivos operados por hiperparatiroidismo primario: 49 para tratamiento primario y 5 por recidiva. Método: Ecografía y centellograma con Sesta MIBI preoperatorios y paratiroidectomía radioguiada con cámara manual para detección de radiaciones gamma. Resultados: La cámara manual localizó al adenoma en el 88,8 por ciento de los casos, mientras que la ecografía y el centellograma lo hicieron en el 76 y 87 por ciento respectivamente. La combinación de los tres métodos permitió ubicar el adenoma en toda la serie; en 15 oportunidades fue necesario prolongar la cervicotomía por patología tiroidea sincrónica y en 2 por carcinoma de paratiroides. Conclusiones: La PRMI es una técnica complementaria de los estudios preoperatorios


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hiperparatireoidismo , Paratireoidectomia/métodos , Glândulas Paratireoides , Glândulas Paratireoides/cirurgia , Hiperparatireoidismo , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos , Estudos Retrospectivos , Tecnécio Tc 99m Sestamibi
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA