Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 60(2): 38-42, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306304

RESUMO

Introducción: la utilización empírica de la maniobra de pinzamiento intermitente de la sonda vesical (PISB), durante 24 horas de ser retirada definitivamente con la finalidad de evitar la retención aguda de orina (RAO) no tiene sustento en las evidencias científicas disponibles. Objetivo: mediante un estudio prospectivo controlado de selección aleatoria probar las ventajas del método de PISV para disminuir el riesgo de RAO, sin aumentar la incidencia de infecciones urinarias bajas (IUB). Material y métodos: de la consulta espontanea de nuestro servicio en el período 1/7/98-30/6/99, se analizaron 172 pacientes con cateterización vesical sobre 782 cirugías realizadas. Se los cultivó antes de la cateterización con técnica estéril y se los dividió en 2 grupos para retirar la sonda a las 48 horas de colocada, Grupo 1: se pinzó la sonda por otras 24 horas abriéndola y permitiendo su drenaje cada vez que hubo deseo miccional...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Punções , Cateterismo Urinário
4.
Rev. argent. cir ; 51(5): 226-9, nov. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45579

RESUMO

Para visualizar los cambios ultraestructurales que produce el CINa al 33% sobre las serosas, se inyecta dicha solución en el peritoneo de ratones sacrificándolos a 3 términos: inmediato, 2 y 5 minutos. Se observa, con microscopia electrónica, la secuencia de cambios en la serosa intestinal a partir de testigos no inyectados que muestran un mesotelio normal (con microvellosidades hacia superficie libre), haces de colágeno submesoteliales y más abajo miocélulas lisas. Todos estos tejidos se modifican profundamente por el gradiente osmolar del CINa al 33% que provoca deshidratación celular y edema intersticial. En 5 desaparece el mesotelio, queda el colágeno desnudo y edematoso y se necrosan las mio-células lisas. Considerando la importancia de las funciones peritoneales y las lógicas alteraciones comprobadas a tan corto término, se apoya la tesis de que el lavaje peritoneal salino hipertónico" debe contraindicarse absolutamente en terapia humana


Assuntos
Camundongos , Animais , Permeabilidade da Membrana Celular , Cloreto de Sódio/farmacologia , Peritônio/ultraestrutura , Solução Salina Hipertônica/efeitos adversos , Irrigação Terapêutica
5.
Rev. argent. cir ; 50(5): 205-13, mayo 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46820

RESUMO

Investigando la frecuencia de páncreas divisum en nuestro medio, hallamos 9 casos entre 296 pancreatografías canaliculares, obtenidas entre 488 colangiopancreatografía retrógradas endoscópicas efectuadas en el Instituto del Diagnóstico de La Plata, en el lapso comprendido entre marzo de 1981 y agosto de 1985, o sea un 3,04% de las pancreatografías realizadas. Identificamos signos ecotomográficos compatibles con la presencia de la malformación, aunque utilizamos como elemento diagnóstico de certeza la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Encontramos una prevalencia significativa de la detección de páncreas divisum, en los pacientes que fueron estudiados por presentar una pancreatitis aguda sin causa evidente, sobre los que fueron estudiados por otras causas, y tratamos quirúrgicamente a 2 de ellos con papiloplastia de la papila accesoria y drenonasopancreático con buenos resultados, llevando en la actualidad 10 y 19 meses de seguimiento respectivamente. Si bien los autores consultados se conforman con la papiloplastia de la carúncula menor o dejan un drenaje a lo Leger, consideramos que nuestro aporte, la utilización del drenonasopancreático, evita aún más la posibilidad de la reestenosis sin las complicaciones de exteriorizar un drenaje a través de la pared duodenal. Estos hallazgos avalarían la certeza de la hipótesis por la cual la pancreatitis aguda recidivante, se produciría en el páncreas divisum como expresión del obstáculo al flujo excretorio de la casi totalidad del páncreas exocrino, causada por el pequeño orificio de la papila accesoria


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ductos Pancreáticos/anormalidades , Pâncreas/cirurgia , Pancreatite/etiologia , Doença Aguda , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica , Ductos Pancreáticos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
6.
Rev. argent. cir ; 46(1/2): 18-22, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-24769

RESUMO

Se presenta una modificacion de la tecnica de Hivet-Warren-Praderi, que reune las condiciones de facilidad y seguridad del asa en "omega" de Braun con las ventajas funcionales de la "Y" de Roux. La serie de 31 casos presentados por el autor y 2 casos del relator parecen avalar la bondad del procedimiento


Assuntos
Neoplasias Gastrointestinais , Jejuno , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
7.
Rev. argent. cir ; 43(1/2): 1-8, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10653

RESUMO

Se presentan 14 casos de quistes no parasitarios del higado. Realizando una resena historica, anatomopatologica y clinica de la enfermedad, se propone un plan de estudios complementarios y otro de tratamientos. Se proscribe el uso de la puncion diagnostica y se comentan los tratamientos efectuados y los resultados obtenidos, no registrandose complicaciones ni mortalidad atribuibles a los metodos utilizados como tratamiento


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cistos , Hepatopatias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA