Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 98(3): 161-70, jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-272939

RESUMO

Introducción.Trabajos efectuados en poblaciones pediátricas indican que la hipertension arterial(HTA)y sus complicaciones comienzan en la niñez,en consecuencia resulta de utilidad conocer los factores de riesgo de HTA que se relaciona con la presion arterial desde temprana edad.El propósito de esta investigación fue establecer la prevalencia de HTA en adolescentes de 15 años,estimar la prevalencia de los factores de riesgo evaluados(obesidad,,consumo de alcohol y tabaco,ingesta de dietas hipersódicas,peso de nacimiento<2.500 g,actividad física insuficiente y antecedentes familiares de HTA,diabetes(DBT)cardiopatía isquémica y dislipidemias)e investigar la presencia de correlación entre variables antropométricas(peso,talla e índice de masa corporal(IMC)los factores de riesgo y la PA.Conclusión.Destacamos la importancia de los controles de PA y del interrogatorio acerca de los factores de riesgo en la consulta diaria con el fin de modificar aquellos capaces de ser corregidos y disminuir así la aparición de complicaciones


Assuntos
Adolescente , Antropometria , Pressão Sanguínea , Hipertensão , Fatores de Risco , Pediatria
2.
Arch. argent. pediatr ; 93(1): 3-12, 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247499

RESUMO

Introducción: Se realizó la investigación de la presión arterial (PA) en 1.042 adolescentes de 13 años, en aparente buen estado de salud, que concurren a colegios primarios y secundarios públicos y privados del sur del Gran Buenos Aires, siendo los objetivos además, conocer si se les habían practicado mediciones de la PA previamente; estudiar la relación entre ésta y antecedentes familiares de hipertensión arterial (AFHTA), peso, talla e IMC. Con los datos de PA y las variables antropométricas se dispuso confeccionar gráficos de percentilos. Material y métodos: Las mediciones de la PA se efectuaron aplicando la metodología aconsejada por la Task Force, aceptada por la Sociedad Argentina de Pediatría. Los resultados obtenidos fueron comparados con las cifras propuestas por la "Second Task Force", considerando HTA a aquellos valores que alcanzaran o superaran el percentilo 95 en tres oportunidades. Resultados: Encontramos que sólo al 23 por ciento de los adolescentes se les había registrado previamente la PA. Del total de la muestra, el 9 por ciento resultó tener hipertensión, cifras que disminuyen marcadamente al aplicar nuestros valores de comparación. La relación hallada entre PA y AFHTA conocidos fue sólo significativa para las niñas con familiares directos hipertensos. No se halló correlación entre la PA y las variables antropométricas estudiadas, sin embargo el peso fue el que más se correlacionó con la misma, seguido por el IMC en las niñas y por la talla en los varones. Conclusión: Los resultados demuestran la necesidad de elaborar tablas y gráficos con los valores de PA de los niños y adolescentes de nuestras zonas geográficas, con el objeto de ser utilizados como parámetro de comparación en su estudio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Pressão Sanguínea , Programas de Rastreamento/estatística & dados numéricos , Prevalência , Estatura , Peso Corporal , Estudos Transversais , Hipertensão/diagnóstico , Hipertensão/etiologia , Obesidade/complicações , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA