Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 65(5): 433-437, set. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-688450

RESUMO

Introduction: propeller flaps are local pedicle flaps, based on a perforator vessel, which acts as the pivot point for the skin island that can be rotated up to 180°. These flaps can be performed wherever a perforator vessel of adequate size is encountered, expanding the reconstructive options for lower limb defects. Clinical case: we present a case of reconstruction of soft-tissue defect of the leg using a peroneal artery propeller perforator flap. A review of the main advantages of this technique for reconstruction of lower limb defects is also presented.


Introducción: el colgajo en hélice (propellerflap) corresponde a un tipo de colgajo local pediculado, basado en vasos perforantes, que actúan como punto pivote sobre el cual se rota la isla cutánea hasta en 180°. Este tipo de colgajo puede ser efectuado en cualquier sitio donde exista un vaso perforante de calibre adecuado, ampliando las alternativas de cobertura para defectos de extremidad inferior. Caso clínico: presentamos un caso de cobertura de defecto de partes blandas secundario a aplastamiento de tobillo, utilizando un colgajo en hélice basado en perforante de arteria peronea. Se discuten las principales consideraciones respecto al uso de esta técnica en reconstrucción de extremidad inferior.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Extremidade Inferior/cirurgia , Retalhos Cirúrgicos , Procedimentos de Cirurgia Plástica/métodos
2.
Cuad. cir ; 21(1): 59-64, 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489153

RESUMO

El cáncer colo-rectal (CCR) es la segunda causa de muerte por cáncer en los países occidentales. En el año 2004 se diagnosticaron aproximadamente 160.000 casos nuevos en EEUU, reportándose alrededor de 60.000 muertes por esta causa. En nuestro país se ha reportado un aumento dramático en la incidencia de este tipo de tumores, sin embargo, una de las principales características de éstos, es su buen pronóstico, logrando cifras de sobre vida a 5 años de hasta un 80%. Para alcanzar estos resultados es fundamental el diagnóstico precoz. En este sentido es muy importante tener una actitud agresiva frente a la pesquisa e identificación de pacientes con riesgo de desarrollar un CCR. Se ha considerado que los pólipos de colon son un factor de riesgo importante para desarrollar un CCR. De ahí deriva la importancia de su conocimiento, detección y extracción. El presente artículo tiene como objetivo presentar una actualización de los distintos tipos de pólipos excluyendo a la poliposis adenomatosa familiar, entidad que creemos merecería un artículo propio y por lo tanto escapa de los objetivos de la presente revisión.


Assuntos
Humanos , Adenoma/patologia , Neoplasias Colorretais/patologia , Pólipos do Colo/diagnóstico , Pólipos do Colo/patologia , Pólipos do Colo/terapia , Invasividade Neoplásica , Neoplasias Colorretais/diagnóstico , Neoplasias Colorretais/genética , Pólipos do Colo/classificação , Fatores de Risco , Índice de Gravidade de Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA