Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. psicoanal ; 17(1): 42-53, jul. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-296124

RESUMO

Se discute el concepto de trauma desde la perspectiva de Freud, Winincott y de los autores Kinston y Cohen. Se desarrolla el concepto de trauma de estos últimos. Ellos consideraron que la esencia del trauma es la falta de mediación de necesidades básicas del individuo por el objeto primario, en el sentido amplio del término, incluido el ambiente. Esto se puede producir durante la etapa del desarrollo como transcurso de la vida del individuo. Esta falta de mediación llevaría a una falla en el registro psíquico (representaciones mentales) produciendo lo que ellos llaman hoyo en la mente. De esta falta de estructuras se produciría un cuadro clínico característico. Para este cuadro ellos proponen un modelo terapéutico en fases, donde proponen que el analista y el analizando desarrollen una relación primaria en la cual se puede resignificar la falla y reparar el hoyo en la mente


Assuntos
Humanos , Transtornos de Estresse Pós-Traumáticos/terapia , Terapia Psicanalítica , Transtornos de Estresse Pós-Traumáticos/psicologia , Teoria Freudiana , Retenção Psicológica , Transferência Psicológica
2.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 13(1): 51-60, ene.-mar. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208196

RESUMO

Estudio exploratorio-descriptivo que lleva a cabo una caracterización social, psicológica y médica,de un grupo de pacientes traumatizados extremos, víctimas de la represión política ejercida en Chile durante los años del gobierno militar. Las secuelas que sufren estas víctimas constituyen un grave problema que Chile debe encarar, ya que perduran en el tiempo, poseen un carácter crónico y severo, abarcan distintas áreas en la vida de estas personas (social, psicológica y médica) y afectan tanto a las víctimas directas como a sus generaciones futuras. Estas conclusiones hacen pensar en la urgencia de un plan de tratamiento integral para la población de víctimas de la represión política


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Tortura/psicologia , Traumatismo Múltiplo/psicologia , Violência/psicologia , Direitos Humanos , Vítimas de Crime/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA