Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 36(2): 334-337, 20210000. fig
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1247567

RESUMO

El onfalocele o exónfalos se definen como un defecto congénito de la pared abdominal, que consiste en la herniación de las vísceras abdominales a través del anillo umbilical. Esta entidad rara vez se asocia a la comunicación del divertículo de Meckel con el saco del onfalocele. Teniendo en cuenta la escasa prevalencia de dicha entidad, compartimos el reporte de caso de un paciente recién nacido, con diagnóstico de onfalocele menor, en quien se sospechaba ruptura del saco, sin embargo, de manera intraoperatoria se encontró que la aparente ruptura del saco, correspondía a la comunicación con un divertículo de Meckel. El caso además se asoció con hallazgos ecocardiográficos de tetralogía de Fallot


Omphalocele or exomphalos are defined as a congenital defect of the abdominal wall, which consists of the herniation of the abdominal viscera through the umbilical ring. This entity is rarely associated with the communication of Meckel's diverticulum with the omphalocele sac. Considering the low prevalence of this entity, we report the case of a newborn with a diagnosis of minor omphalocele, in whom rupture of the sac was suspected; however, intraoperatively it was found that the apparent rupture of the sac corresponded to a communication with a Meckel's diverticulum. The case was also associated with echocardiographic findings of tetralogy of Fallot


Assuntos
Humanos , Divertículo Ileal , Suturas , Tetralogia de Fallot , Hérnia Umbilical
2.
Rev. colomb. cir ; 32(2): 94-101, 20170000. fig
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-885069

RESUMO

Introducción. La peritonitis tuberculosa es un tipo de presentación poco frecuente de la tuberculosis en población pediátrica, con enfermedades concomitantes que favorecen una inmunosupresión crónica. En el presente artículo, se presenta un caso de peritonitis tuberculosa manejado en nuestra institución y se hace una revisión crítica de la literatura científica. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio observacional y descriptivo de los pacientes que fueron sometidos a cirugía con hallazgo intraoperatorio de peritonitis generalizada, y con diagnóstico confirmado de peritonitis tuberculosa, desde el 1° de junio del 2004 hasta el 30 de junio del 2015. Resultados. Se revisaron 486 pacientes con peritonitis generalizada, de los cuales solo a un paciente masculino de cuatro años, con síndrome nefrótico y tuberculosis pulmonar, se le hizo diagnóstico de peritonitis tuberculosa, con perforación intestinal y necesidad de cirugía de urgencia. Falleció el día 51 de hospitalización en la unidad de cuidados intensivos. Discusión y conclusiones. La tuberculosis peritoneal es una entidad poco frecuente en la población pediátrica, pero debe considerarse en pacientes con factores de riesgo para inmunosupresión, nexo de contagio para tuberculosis y ascitis, acompañados de dolor abdominal y fiebre. El diagnóstico temprano mejora el pronóstico del paciente y la biopsia peritoneal es la prueba estándar para confirmar esta entidad. Su incidencia en nuestra institución es de 0,2 %


Introduction: Tuberculous peritonitis is a rare type of presentation of tuberculosis in pediatric patients with comorbidities associated with chronic immunosuppression. In this article, we present a case of tuberculous peritonitis managed at our institution and a critical review of the literature. Materials and methods: Descriptive observational study of patients who underwent surgery with the intraoperative finding of generalized peritonitis in the period June 1, 2004 to June 30, 2015. Only one patient was confirmed with tuberculous peritonitis. Results: 486 patients with generalized peritonitis were studied. The diagnosis of tuberculous peritonitis was confirmed only in a 4 year old male patient with nephrotic syndrome and pulmonary tuberculosis. The patient had intestinal perforation and required an emergency surgical intervention. He died on day 51 of hospitalization in the ICU. Discussion and conclusions: Peritoneal tuberculosis is a rare entity in the pediatric population, but it should be considered in patients with risk factors for immunosuppression, nexus of tuberculosis infection and ascites, accompanied by abdominal pain and fever. Early diagnosis improves the patient´s prognosis, and peritoneal biopsy is the gold standard to confirm this entity, whose incidence is 0.2% at our institution.


Assuntos
Humanos , Mycobacterium tuberculosis , Perfuração Intestinal , Peritonite Tuberculosa , Tuberculose Gastrointestinal
3.
Rev. méd. IMSS ; 32(1): 111-3, ene.-feb. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176853

RESUMO

Con el objetivo de conocer los factores que influyen en la renuncia de los médicos residentes durante su formación, se realizó un encuesta comparativa retrospectiva. Fueron tomados para el estudio 52 médicos residentes que renunciaron en el periodo de marzo de 1990 a febrero de 1993 y como grupo control 52 médicos residentes que concluyeron satisfactoriamente su residencia. Se analizaron cinco factores de manera compartiva para grupo de médicos que renunción y para el que no renunció: sexo, estado civil, lugar de origen, tipo de contratación y edad, los tres primeros factores no tuvieron un diferencia estadísticamente; sin embargo, en los dos últimos factores se demostró que existe un menor índice de renuncias (p=0.01 y p=0.05, respectivamente) en los médicos que son seleccionados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y menores de 35 años, por lo que se concluye que los criterios de selección del médico becado debieran ser de mayor rigor


Assuntos
Mão de Obra em Saúde/tendências , Internato e Residência , Medicina
4.
In. Universidad Nacional Autónoma de México. Las universidades y la meta de salud para todos en el año 2000. s.l, Universidad Nacional Autónoma de México, 1984. p.371-80.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-162

RESUMO

La Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala de la Universidad Autónoma de México creada en 1975, imparte carreras de Biología, Enfermería, Medicina, Odontología y Psicología. La universidad ha venido trabajando en una planeación estratégica, que permita incidir en la multicausalidad que impide una vida sana. La Escuela vinculó el binomio docente-aprendizaje con la investigación y el servicio. Se hace un relato somero de los principales programas desarrollados: de Clínicas Odontológicas, de Clínica Universitaria de Salud Integral, de la Unidad Móvil Odontológica, de Salud Escolar y de Atención a la Comunidad. Se mencionan acciones realizadas por alumnos de Psicología en la comunidad residente en el área, como parte del trabajo de reivindicación de su papel en el sector salud. La carrera de Biología implementó acciones de asesoría para mejorar las condiciones de vida, optimizando la utilización de los recursos biológicos con que cuenta la comunidad. A través de orientación vocacional, la Escuela logró disminuir la inscripción en la Facultad de Medicina, en provecho del estudiante y del país


Assuntos
Universidades , Mão de Obra em Saúde , Serviços de Integração Docente-Assistencial , Serviços de Saúde Comunitária , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA