Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 15(1): 18-30, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-366040

RESUMO

Las glándulas salivales son estructuras pares, simétricas y localizadas junto a la rama y el cuerpo de la mandíbula, involucran glándulas parótida (saliva serosa), submaxilar (predominantemente serosa) y sublingual (predominantemente mucosa). Además existen numerosas glándulas salivales menores en la superficie de la mucosa bucal, yugal, palatina y sublingual de la cavidad bucal (300-400 aproximadamente) que producen saliva mucosa. El objetivo de esta revisión bibliográfica es hacer una reseña sobre los diversos proceos infecciosos que afectan las glándulas salivales, los diferentes enfoques diagnósticos y pautas de tratamiento. Los trastornos infecciosos de las glándulas salivares entran en el área de responsabilidad de la odontología, todo facultativo debe estar familiarizado con estos tratornos, las técnicas de diagnóstico aplicables y estar en capacidad de referir aquellos casos que son competencia de los especialistas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças das Glândulas Salivares/diagnóstico , Doenças das Glândulas Salivares/patologia , Glândulas Salivares/patologia , Actinomicose , Doença Aguda , Antibacterianos/uso terapêutico , Cálculos das Glândulas Salivares/diagnóstico , Cálculos das Glândulas Salivares/patologia , Doença Crônica , Colômbia , Doenças das Glândulas Salivares/epidemiologia , Doenças das Glândulas Salivares/etiologia , Doenças das Glândulas Salivares , Glândula Sublingual/patologia , Glândula Sublingual , Glândula Submandibular/patologia , Glândula Submandibular , Imageamento por Ressonância Magnética , Glândula Parótida , Parotidite , Saliva , Sarcoidose , Sialadenite , Tomografia Computadorizada por Raios X , Tuberculose
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 15(1): 67-78, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-366044

RESUMO

El ameloblatoma es el tumor benigno más común, representa el 1 por ciento de todos los tumores odontogénicos y conmprende del 11 al 18 por ciento de las lesiones de los maxilares. El 80 por ciento de los casos se han descrito en la mandíbula en la zona del cuerpo y ángulo; afecta por igual a hombres y mujeres, con una mayor prevalencia entre la tercera y la cuarta década de vida. Este tumor se presenta con diferentes aspectos clínicos, radiográficos e histopatológicos y aunque es una patología benigna, es localmente invasora, se le atribuye una alta tasa de recidiva. El objetivo de este artículo es presentar la experiencia lograda con el diagnóstico y tratmaiento de 10 casos de ameloblastoma en pacientes entre los 12 y 73 años; el 80 por ciento de ellos localizados en la mandíbula, que producían diferentes manifestaciones clínicas tales como: asimetría facial, desplazamiento dental, resorción radicular, alteración de la oclusión, dolor, dificultad para la masticación y fractura patológica. Se realizó una clasificación radiográfica de acuerdo con su imagen en uniloculares o multiloculares. Histopatológicamente se agruparon según la variante observada, además, se describen diferentes alternativas de tratamientos y las complicaciones surgidas. Dos pacientes había sido intervenidos porque presentaron previamente quiste dentígero en la misma zona y otros dos casos consultaron por recidiva de amelobalstoma luego de cinco años de ser intervenidos en otras instituciones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Ameloblastoma , Neoplasias Maxilomandibulares , Tumores Odontogênicos/classificação , Ameloblastoma , Cauterização , Colômbia , Crioterapia , Imageamento por Ressonância Magnética , Odontoma , Prognóstico , Radioterapia , Recidiva , Unidade Hospitalar de Odontologia/estatística & dados numéricos , Interpretação Estatística de Dados , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA