Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cancerol ; 23(3): 25-32, set. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-129323

RESUMO

Con la elucidación de que la neoplasia cervical intraepitelial (NCI) como una lesión preinvasiva de cáncer cervical y la asociación de coilocitos con la NCI, la evidencia circustancial para una conexión entre papiloma virus humano y cáncer del cérvix resultó más fortalecida. La hibridización del ADN y las técnicas de biología molecular han demostrado una asociación fuerte de cáncer cervical invasivo con la presencia nuclear del ADN del PVH. La investigación presente está concentrada en el mecanismo de la carcinogenesis asociada con papiloma virus humano. También menciona conceptos actualizados sobre epidemiología, diagnóstico, tratamiento, con futuras perspectivas, pronóstico y medidas preventivas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Papillomaviridae , Infecções Tumorais por Vírus/complicações , Neoplasias do Colo do Útero/etiologia , Infecções Tumorais por Vírus/diagnóstico , Infecções Tumorais por Vírus/terapia , Infecções Tumorais por Vírus/epidemiologia , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/terapia , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia , Prognóstico
2.
Ginecol. & obstet ; 37(11): 68-72, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107155

RESUMO

Utilizando la técnica de hibridización in situ, se investigó la presencia de papilomavirus humano (PVH) en el material biópsico proveniente de 10 pacientes con cáncer del cuello uterino con recurrencia pelviana luego de radioterapia. Se utilizaron sondas de ácido ribonucleico (ARN) marcado con el radioisótopo S35 para los tipos de PVH 6, 11, 16 y 18. Nueve de estas pacientes tenían también biópsias del tumor primario antes de la radioterapia. Se detectó el PVH 16 en el tumor primario y recurrente en cuatro pacientes, y solamente en el primario en un caso. También se encontró PVH 16 en un cáncer recurrente que no tenía biópsias evaluables del tumor primario. La comparación del tumor primario y recurrente evidenció que la radioterapia no altera la señal de hibridización. La persistencia del PVH 16 en el cáncer recurrente del cérvix dá fundamento a la teoría que el PVH jugaría un rol en el mantenimiento del estado maligno


Assuntos
Papillomaviridae/classificação , Neoplasias do Colo do Útero/classificação , Neoplasias do Colo do Útero/etiologia , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia , Hibridização de Ácido Nucleico , Peru , Recidiva/diagnóstico , Recidiva/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA