Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 6(1): 36-41, jul. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256857

RESUMO

Con el fin de contestar el tipo de actitud diagnóstica y terapeútica presente en las madres y en el personal de salud frente a niños que presentaron la "falta de apetito" como motivo de consulta primario o vinculado con alguna enfermedad, se diseñó un trabajo de tipo prospectivo, transversal, observacional en las Consultas Pediátricas de un Hospital Tipo II en la localidad sub-urbana de Táriba, que incluyó 30 niños a los cuales se les evaluó somatometricamente según las Tablas de FUNDACREDESA y mediante encuesta pertinente aplicada a la madre, entre agosto y diciembre de 1996. Se encontró que la falta de apetito fué un motivo importante de consulta, erróneamente interpretado por las madres interrogadas, razón por la cual maltratando a sus hijos o dando medicamentos innecesarios la mayoría de las veces. Por otra parte, el personal de salud no se preocupó por escudriñar todos los aspectos relativos al problema, yéndose por la vía más comoda de aceptar la opinión de la madre y recurrir a la medicación con supuestos orexígenos y a la solicitud de exámenes básicos de laboratorio, sin haber descriminado exactamente a un 29,7 por ciento de desnutrición que debieron ser referidos para evaluación especializada y que, sin ambargo fueron derivados a su casa sin ser debidamente estudiados. Se concluye que existe una verdadera desinformación acerca de lo que es hambre y apetito, de las técnicas adecuadas para enseñar el hábito de comer a los niños respetando las distintas evolutivas del desarrollo neurológico y satisfaciendo las necesidades psico-afectivas que giran alrededor del acto de comer. Tal falla en la práctica de una técnica, parece ser común tanto a padres como al personal de salud, por lo cual se impone una revisión del papel que están desempeñando actualmente los equipos de salud que realizan las consultas de puericultura pre y post-natal en relación a este aspecto


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anorexia/diagnóstico , Anorexia/terapia , Criança , Mães/educação , Mães/psicologia , Coleta de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA