Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 132(5): 483-6, sept.-oct. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202938

RESUMO

Las formas más frecuentes de leishmaniosis en México son la leishmaniosis cutánea localizada (LCL), un padecimiento relativamente benigno, y la leishmaniosis cutánea diseminada (LCD), de evolución generalmente mortal. La caracterización fenotípica de parásitos aislados de pacientes con LCL y LCD ha revelado, que el agente casual de ambos cuadros clínicos de Leishmania mexicana mexicana. Sin embargo la resistencia a medicamentos y la virulencia inesperada en algunos pacientes hacen sospechar una posible introducción de nuevas especies en México o bien mutaciones intraespecie. En este trabajo realizamos un análisis genotípico del kADN de leishmanias aisladas de pacientes con LCL y LCD, mediante endonucleasas de restricción (Hae II.I y Hpa II) y RAPD (amplificacion aleatoria de ADN polimórfico con oligonucleótidos no específicos). Encontramos polimorfismo en las digestiones sugestivas de la introducción de nuevas especies en México, lo cual se tendrá que confirmar con PCR especie-especificos. Mediante el RAPD detectamos una ligera diferencia entre un paciente con LCD y otros con LCL. Esta variación intraespecie pudiera ser una de las posibles causas de diseminación del parásito.


Assuntos
Variação Genética/imunologia , Técnicas In Vitro , Leishmania mexicana/patogenicidade , Leishmaniose/fisiopatologia , Doenças Parasitárias/fisiopatologia , Vetores Genéticos/farmacocinética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA