Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Folia dermatol. peru ; 17(1): 32-34, ene.-abr. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475611

RESUMO

El fibrohistiocitoma maligno ha sido considerado el sarcoma de los tejidos blandos más común, durante la adultez media y tardía. Es frecuente en tejidos profundos y músculo estriado, y raro como tumor cutáneo. Reportamos el caso de un varón de 31 años, con una lesión tumoral de seis meses en piel de la zona iliaca derecha, que muestra en el estudio histopatológico un fuerte infiltrado de células neoplásicas indiferenciadas, diagnosticándose fibrohistiocitoma maligno, y detectándose signos de metástasis ósea. Se remarca la utilidad del estudio inmunohistoquímico para la tipificación de tumores con células neoplásicas indiferenciadas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Transtornos Histiocíticos Malignos , Histiocitoma Fibroso Benigno , Sarcoma
2.
Dermatol. peru ; 12(2): 137-141, 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475433

RESUMO

La fototerapia con psoralenos y UVA (PUVA) se utiliza en patologías como psoriasis, vitiligo y alopecia areata con resultados satisfactorios, del mismo modo existen otras dermatosis que pueden mejorar con esquemas sistémicos y locales de PUVA entre ellas están: micosis fungoide, eczema atópico, eczema dishidrótico, pustulosis palmo-plantar, histiocitosis X, liquen plano, entre otros. En esta revisión se dan algunos alcances sobre el estado actual del tratamiento PUVA en las dermatosis revisadas.


Assuntos
Fototerapia , Terapia PUVA , Dermatopatias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA