Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 36(5): 353-62, sept.-oct. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243127

RESUMO

Objetivo: conocer algunas características hospitalarias e identificar su asociación con las defunciones calificadas como inesperadas. Material y métodos: se trata a un estudio transversal en el que fueron evaluados los expedientes de las defunciones ocurridas entre 1994 y 1995 en un hospital pediátrico de tercer nivel, sin distinción del sexo, edad o enfermedad del paciente. Una vez valoradas, las defunciones fueron calificadas como esperadas, inesperadas o súbitas por el Subcomité de Mortalidad del hospital. El análisis se realizó con medidas de frecuencia y estimación de pruebas de hipótesis para muestras independientes con intervalo de confianza de 95 por ciento (IC 95 por ciento). Resultados: se estudiaron 411 defunciones evaluadas por el Subcomité de Mortalidad, que representaron 79.5 por ciento del total. De acuerdo con la evolución del padecimiento, 67.6 por ciento fue calificado como defunción esperada a corto plazo, 11.9 por ciento como esperada a largo plazo, 15.6 por ciento inesperada y 4.9 por ciento súbita. Los pacientes evaluados como estables al ingreso tuvieron mayor frecuencia de defunciones inesperadas que los muy graves (OR = 8.4, IC 95 por ciento = 3.9-18). La identificación de problemas en el diagnóstico (OR = 2.3, IC 95 por ciento 1.3-3.8) y en el tratamiento (OR = 3.8, IC 95 por ciento = 2.3-6.2) fueron variables que presentaron diferencias significativas. Conclusiones: la evaluación de las condiciones en que se presentaron las defunciones respecto a la atención hospitalaria permite tomar medidas que pueden prevenir problemas en la atención médica futura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Pacientes Incuráveis , Mortalidade Infantil , Causas de Morte , Transporte de Pacientes , Mortalidade Hospitalar , Falha de Tratamento , Erros de Diagnóstico , Avaliação de Resultados em Cuidados de Saúde , Futilidade Médica , Fatores de Tempo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA