Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. cuba. farm ; 41(1)ene.-abr. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465497

RESUMO

La atención médica de urgencia constituye uno de los pilares a la hora de evaluar la calidad de los servicios sanitarios de cualquier sistema de salud. Es un área donde el accionar médico requiere preparación, agilidad y solidez de los conocimientos. El paciente grave origina habitualmente la prescripción de fármacos, una tecnología sanitaria que bien utilizada contribuye a mejorar el manejo de estos pacientes. Son también comunes las interrogantes relacionadas con este tipo de paciente en relación con la temática fármaco. La consulta terapéutica como medio de información ha brindado un acompañamiento al accionar de los facultativos de esta área de la medicina. En el presente trabajo se pone a su disposición ejemplos de casos clínicos que han justificado la emisión de consultas por nuestro servicio en el Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología


Assuntos
Farmacoepidemiologia
3.
Rev. cuba. farm ; 37(3)sept.-dic. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386899

RESUMO

Teniendo en cuenta las evidencias de un consumo elevado del meprobamato (10,4 por ciento de los pacientes de la tercera edad lo consumen y es el 4,2 por ciento del total de los medicamentos consumidos por ellos), además de un aumento en el consumo nacional del medicamento expresado en DDD (1996-3,4 a 1999-4,2/1 000 habitantes). Se decidió realizar un estudio de utilización de medicamentos indicación-prescripción que permitiera identificar los diagnósticos más frecuentes que motivaron la prescripción del medicamento y las especialidades que lo prescriben en Ciudad de La Habana en el período de septiembre de 2000 a enero de 2001. Se encuestó el 86,6 por ciento de la muestra y se identificó la indicación del meprobamato en 11 afecciones; la hipertensión arterial constituyó la más frecuente y la Medicina General Integral la especialidad que más lo prescribe. Se recomienda la realización de una intervención sobre hipertensión arterial en Atención Primaria de Salud y educar a la población en el tratamiento de dicha enfermedad, así como los usos y riesgos del meprobamato


Assuntos
Hipertensão/tratamento farmacológico , Meprobamato , Farmacoepidemiologia , Prescrições de Medicamentos , Atenção Primária à Saúde
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(4)jul.-ago. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386944

RESUMO

Se presenta una guía para la práctica clínica de las enfermedades diarreicas agudas (EDA), cuyo objetivo principal es el de establecer recomendaciones para el manejo terapéutico de pacientes con EDA. En la misma se abordan las definiciones y causas de las EDA, los objetivos del tratamiento, la evaluación del paciente con diarreas y las características clínico epidemiológicas, así como las consideraciones terapéuticas y tratamientos para las diarreas causadas por diferentes microorganismos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia , Hidratação
5.
Rev. cuba. farm ; 37(1)ene.-abr. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354347

RESUMO

La promoción de medicamentos ha constituido un tema de reflexión para aquellos que integran la llamada cadena del medicamento (productor, prescriptor, dispensador y consumidor), si se analiza desde la arista que representan sus intereses. En este trabajo se presentan las principales causas que influyen al hacer uso de los medicamentos, en general, y se destaca las características particulares de la promoción cubana de medicamentos, provocando que se diferencie de lo que sucede en el mundo contemporáneo en esta materia y constituya una herramienta para mantener los logros alcanzados en la calidad de la terapéutica


Assuntos
Uso de Medicamentos , Controle da Publicidade de Produtos
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(2)mar.-abr. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386985

RESUMO

Uno de los objetivos del Programa Nacional de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública cubano es que se haga un buen uso de los medicamentos, pero para ello se requiere de la participación consciente y activa de diferentes eslabones como el productor, el prescriptor, el dispensador, y por último, el consumidor, que constituye el determinante final de su uso. Esta estrategia es una vía para alcanzar este objetivo mediante la participación comunitaria y la intersectorialidad


Assuntos
Medicina Comunitária , Promoção da Saúde , Estratégias de Saúde Nacionais , Prescrições de Medicamentos , Automedicação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA