Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 53(1): 23-7, abr. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131696

RESUMO

El objetivo del trabajo es el de poder indicarle al paciente afectado por un cuadro de sordera súbita idiopática cuál sería la probabilidad de recuperar su audición, con o sin tratamiento médico. Dado que un gran porcentaje de pacientes presentan prodromos unas horas o días previos a la sensación del oído tapado, se supone que la afección podría ser centrífuga desde el ángulo pontocerebeloso hacia el receptor auditivo. En muchos casos además, los pacientes acusan una sensación débil o intensa de mareos. Por eso si la afección afectará exclusivamente al nervio auditivo tendría mejor pronóstico que si se afectara también el receptor. Esto porque el nervio tendría mas capacidad de recuperación o reparación. El uso del índice de acomodación vestibular ha demostrado ser muy sensible y confiable para diferenciar las afecciones de las fibras nerviosas de las del receptor tomando en cuenta, eso si, que la prueba se hace en la vía vestibular y que la afección es, principalmente, de la vía auditiva. La investigación se hizo en 63 pacientes que consultaron por sordera súbita idiopática, total o parcial, de horas a días e incluso semanas de haberse producido el hecho, con o sin vértigo. Se pudo separar dos grupos, uno de 41 pacientes cuyas respuestas al Indice de Acomodacion Vestibular indicaban lesión neural exclusiva y otro de 22 pacientes que presentaron respuesta que indicaban daño del receptor. En el primer grupo, con daño neural y mejor pronóstico, no se recuperaron 5 de los 41 pacientes. En el segundo grupo con daño del receptor y peor pronóstico se recuperaron sólo 2 de los 22 pacientes. Estadísticamente el método indica que la probabilidad de errar en el pronóstico es de un 11 por ciento lo que es mejor que el 35 por ciento de error de los métodos clínicos que se tienen en la actualidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Perda Auditiva Súbita/fisiopatologia , Doenças Vestibulares/diagnóstico , Prognóstico , Testes de Função Vestibular/métodos
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 51(3): 115-22, dic. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112765

RESUMO

Fueron escogidos 281 trabajadores, considerados normales, entre los postulantes a diversas industrias de la zona, los que fueron seleccionados mediante una batería de exámenes previos que consideraron aspectos cardiovasculares, endocrinos, hematológicos, neurológicos, psiquiátricos, electroencefalográficos, oftalmológicos y nefrológicos. A ellos se les practicó la prueba de la estabilidad poniéndolos de pie sobre una plataforma vibrante. La característica de la plataforma es que vibra verticalmente en no más de 0,3 mm y a una frecuencia de 100 Hz, pudiéndose modificar esta última variante mediante un potenciómetro, de acuerdo al peso y altura de la persona en estudio, con el fin de obtener el máximo efecto de desestabilización posible. Para ver el efecto que la edad ejercía sobre la estabilidad en los sujetos normales se dividió el conjunto en grupos etarios por año de edad. La plataforma vibrante actúa produciendo un efecto de pseudo desaferentización de los receptores propioceptivos por lo que, al cerrar los ojos, la estabilidad de los sujetos queda a expensas sólo de la influencia del sistema vestibular sobre el arco reflejo miotático. Ello considera el modelo experimental de la rana espinalizada en que esta forma de vibración disminuye el tono del reflejo miotático sobre el órgano tendinoso de Golgi y el huso muscular de las fibras musculares de las extremidades. En el estudio estadístico de regresión lineal de año en año de estos 281 sujetos considerados normales se vio que, realmente, había un deterioro progresivo de la estabilidad en relación a la edad. Este estudio permite disponer que aquellos trabajadores que tengan menor edad pueden acceder a labores en lugares de mayor riesgo en la altura, labores de pesca u otras que requieren de mayor estabilidad así como de disponer de valores de referencia para distinguir entre los normales y los patológicos


Assuntos
Adulto , Humanos , Equilíbrio Postural/fisiologia , Fatores Etários , Vibração
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 51(1): 4-8, abr. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104604

RESUMO

Se aplicó crioterapia en los cornetes nasales inferiores y en los ramos nerviosos esfenopalatinos en 165 niños, cuyas edades fluctuaban entre 4 y 12 años, y que padecían de obstrucción nasal debida a una rinitis crónica vasomotora o alérgica. Para ello se usó un aplicador de óxido nitroso a 20- C en la cabeza y cuerpo de los cornetes inferiores y en la cola de los cornetes medios, donde se exteriorizan los nervios esfenopalatinos. Empleando técnicas rinomanométricas se objetivó una mejoría en 81,2%de los niños tratados con este método. Esto se compara con los resultados obtenidos por los autores en otras publicaciones anteriores en que se usó otras técnicas. Así con lisis del ganglio esfenopalatino en la fosa plerigomaxilar se obtuvo un resultado favorable en el 74%de los casos tratados y sólo el 54%cuando se usó pulverizaciones nasales con bromuro de ipratropio. Los pacientes se controlaron, por lo menos, hasta tres meses después de la intervención


Assuntos
Conchas Nasais/cirurgia , Rinite/cirurgia , Criocirurgia , Doença Crônica
7.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25763

RESUMO

Se analizaron 30 ninos con rinitis cronica vasomotora y alergica exclusiva para ver el efecto de la droga bromuro de ipratropio, siguiendo una estricta metodologia de doble ciego, pero con cuatro investigadores, por separado: pediatra general pediatra broncopulmonar, otorrinolaringologo e histologo. Su efecto fue medido con un equipo especial para medir resistencia nasal al comienzo, durante y al final de las pruebas que duraron dos meses, y se vio si efectivamente, la droga bajaba esta resistencia,eliminando por lo tanto toda consideracion subjetiva. Los resultados fueron, en esta condiciones, de no mas de 56%


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Rinite Vasomotora , Ipratrópio , Rinite Alérgica Perene , Método Duplo-Cego , Ensaios Clínicos como Assunto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA