Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 63(2): 121-6, abr.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241857

RESUMO

Con el objeto de resaltar el valor de la sonohisterografía como método diagnóstico de segunda línea, cuando se detectan anomalías endometriales mediante ecografía endovaginal estándar, se estudiaron 32 pacientes de entre 29 y 55 años (media de 42) que presentaban anomalía focales del endometrio. Todas presentaban cuadro clínico asociado. Los hallazgos fueron 20 pólipos endometriales, 6 coágulos intracavitarios y 4 miomas submucosos. Las anomalías endometriales fueron confirmadas por legrado biopsia. Encontramos que la sonohisterografía es un excelente método diagnóstico de segunda línea para evaluar la patología endometrial, cuando la ecografía endovaginal estándar no es concluyente, pues permite el diagnóstico diferencial entre anomalías focales del endometrio (pólipos) y coágulos intracavitarios, distinguiendo además los engrosamientos difusos del mismo


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hiperplasia Endometrial , Neoplasias do Endométrio , Endométrio , Leiomioma , Pólipos , Doenças Uterinas , Útero
2.
Rev. argent. radiol ; 63(2): 127-31, abr.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241858

RESUMO

Se evaluaron por RM 24 pacientes con reconstrucción artroscópica del LCA según la técnica de Clancy, comparando estos resultados con el examen físico de la articulación. De los 24 estudiados, 7 pacientes presentaban cuadro clínico de rodilla estable (26,16 por ciento); 11 pacientes (45,84 por ciento) con inestabilidad manifiesta y 6 (25 por ciento) un síndrome meniscal. De los 11 con rodilla inestable, 9 pacientes con (81,8 por ciento) presentaron lesión del injerto. De los 13 pacientes con rodillas estables, un 69,2 por ciento presentó un injerto normal en la RM, uno no pudo ser evaluado y solo 2 de ellos tenían un neoligamento de aspecto insuficiente (15,4 por ciento). Las secuencias T2 son las indicadas ya que son menos sensibles a los artefactos ferromagnéticos y que en 1 de nuestros pacientes impidieron la evaluación del injerto. Se concluye que la RM es el método de elección para una evaluación no invasiva de estos pacientes demostrando principalmente la integridad o no del injerto, las características del mismo y también las posibles lesiones asociadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Traumatismos do Joelho/cirurgia , Ligamento Cruzado Anterior/lesões , Ligamento Cruzado Anterior/transplante , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Resultado do Tratamento
3.
Rev. argent. radiol ; 63(1): 11-6, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240611

RESUMO

Existen múltiples clasificaciones de las fístulas arteriovenosas durales (FAVD). A fin de identificar las susceptibles de sufrir complicaciones y de este grupo, los hallazgos en TC y RM se estudiaron 23 pacientes con diagnóstico de fístula arteriovenosa dural, con drenaje venoso leptomeníngeo. El rango de edad osciló entre 20 y 75 años. Los pacientes fueron estudiados con TC, RM y Angiografía por sustracción digital (ASD). Además en 4 pacientes se realizó AngioRM. La TC y la IRM permitieron diagnosticar dilataciones vasculares en 20 pacientes (86 por ciento). De estos 20, en 14 (70 por ciento) se detectaron complicaciones entre ellas: hipertensión venosa focal (5 pacientes), infarto venoso secundario a la hipertensión venosa (3), hematomas intraparenquimatosos (2), hemorragia subaracnoidea (2), compresión de pares craneales (1) y necrosis diencefálica (1 paciente). Se detectaron, además 2 pacientes con trombosis del seno longitudinal superior. La TC y la IRM resultaron ser métodos muy útiles en el diagnóstico y análisis de las complicaciones de las FAVD, con una sensibilidad y especificidad cercana al 90 por ciento en la detección de las venas leptomeníngeas dilatadas que son las responsables de las complicaciones


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Sistema Nervoso Central/patologia , Dura-Máter/patologia , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Angiografia Digital/tendências , Embolização Terapêutica , Fístula Arteriovenosa/complicações , Fístula Arteriovenosa/terapia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Sensibilidade e Especificidade , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA