Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 53(4): 357-63, 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126592

RESUMO

Las integrinas constituyen una familia de moléculas de adhesión (CAMP's) que integran el compartimiento intracelular con el extracelular. El interés creciente en las mismas reside en el papel que juegan en los procesos de reconocimiento célula/célula y célula/sustrato. Estos receptores son glicoproteinas formadas por un heterodímero con 2 subunidades polipeptídicas (alfa y ß) unidas en forma no covalente. La asociación de distintas subunidades permite la formación de, por lo menos, 16 integrinas lo que provee a la célula de una amplia versatilidad en sus propiedades de adhesión. Estas moléculas poseen un dominio citoplasmático con el cual interactúan con el citoesqueleto, un dominio transmembranoso y un dominio extracelular que se une a uno o más ligandos. Las integrinas de las subfamilias ß1, ß2 y ß3 que han sido las más estudiadas, se expresan, en distinta proporción en células epiteliais y endoteliales, leucocitos, fibroblastos y plaquetas. Aquellas pertenecientes a la subfamilia ß1 median, fundamentalmente, la adhesión de la célula a las proteínas de la matriz extracelular mientras que las correspondientes a la subfamilia ß2 intervienen en la interacción leucocito/leucocito y leucocito/célula endotelial. La subfamilia ß3 actúa como mediadora en la adhesión de las plaquetas con el fibrinógeno y otros ligandos. Durante el desarrollo embrionario, las integrinas en asociación con otras CAM's, constituyen uno de los factores esenciales en la migración celular y morfogénesis. Por otra parte, en fenómenos como la inflamación, la cicatrización y la trombosis las integrinas permiten la interacción entre el tejido dañado y las células circulantes. En enfermedades genéticas como el síndrome de deficiencia de adhesión leucocitaria o la trombastenia de Glanzmann se detectan alteraciones en la adhesión leucocito/endotelio o en la agregación plaquetaria debidas a deficiencias en las integrinas de las subfamilias ß2 o ß3, respectivamente. En la invasión tumoral y metástasis las integrinas están involucradas en feómenos tales como el desprendimiento de las células de la matriz extracelular, la migración y la colonización tumoral. Las integrinas de las subfamilias ß1 y ß3 median la asociación de las plaquetas con las células tumorales facilitando el pasaje de estas últimas a través del endotelio. El uso de anticuerpos específicos contra integrinas o formas solubles de estos receptores o de sus ligandos podría ser de utilidad terapéutica al modular los fenómenos de inflamación, trombosis o invasión tumoral


Assuntos
Adesão Celular/fisiologia , Integrinas/fisiologia , Integrinas/química , Integrinas/classificação
2.
Medicina (B.Aires) ; 49(3): 225-31, mayo-jun. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-86674

RESUMO

A pesar de los numerosos trabajos realizados en el modelo de orquitis autoinmune experimental (OAE) aún existen varias incógnitas acerca de su patogenia. Clásicamente, la OAE se indujo en cobayos utilizando como antígenos, espermatozoides u homogenado testicular. Nuestro primer interés fue determinar si antígenos no espermáticos como los componentes extracelulares de la pared del túbulo seminífero, utilizados como inmunógenos, eran capaces de inducir un cuadro autoinmune testicular. Obtuvimos, a partir del testículo de la rataÑ a) una preparación rica en membranas basales del túbulos seminífero (STBM) y b) a partir del STBM, una fracción no relacionada al componente colágeno (D-STBM) que demostró poseer determinantes antigénicos comunes con la laminina, principal glicoproteína no colágena de las membranas basales. El 50% de las ratas inmunizadas con STBM, D-STBM o laminina, desarrolaron una lesión testicular moderada, multifocal, caracterizada por leves infiltrados intersticiales, alteraciones de las membranas basales del túbulo seminífero y de la célula de Sertoli, descamación del epitelio germinal y atrofia tubular. También se detectaron anticuerpos circulantes y una respuesta de inmunidad celular específica. A su vez, ratas inyectadas con un suero heterólogo anti-D-STBM desarrollaron una lesión similar. Por otra parte, se indujo una orquitis severa inmunizando ratas Wistar con un hmogenado testicular homólogo y adyuvantes y se estudiaron las poblaciones linfáticas de los ganglios...


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Doenças Autoimunes/imunologia , Membrana Basal/imunologia , Imunização , Orquite/imunologia , Túbulos Seminíferos/ultraestrutura , Antígenos/isolamento & purificação , Imunidade Celular , Laminina/fisiologia , Ratos Wistar , Túbulos Seminíferos/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA