Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Cir. Urug ; 64(1): 21-5, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167032

RESUMO

Es necesario establecer un diagnóstico preciso, sin dilataciones en el tiempo, justificando las resecciones diagnósticas o terapéuticas o ambas. Resulta clara la necesidad de unificar el tratamiento a través de un equipo integrado por anatomopatólogo, ecografista para estudio de la extensión locorregional, cirujano, oncólogo, clínico y radioterapeuta, así como organizando un plan de seguimiento. Se hace necesaria la separación de las lesiones del margen anal de las del canal anal dada la diferente evolutividad, así como descartar enfermedad de transmisión sexual (sífilis, Sida, condilomas), que guardan estrecha relación con la patología en curso. La pauta terapéutica recomendada es la combinada, según Nigro. Teniendo en cuenta las recomendaciones de Tanum es posible indicar para las lesiones menores 2 cm e in situ, procedimientos menos agresivos con igual respuesta terapéutica. Se destaca que debe practicarse un control riguroso de los pacientes para pesquisar en forma temprana la recurrencia o las metástasis, ya que su hallazgo no invalida la continuación del tratamiento, que ha demostrado que permite el rescate de casos que antes se consideraban perdidos. La cirugía no pierde vigencia sino que se ubica en las lesiones que no responden a la terapéutica combinada y en los casos de recidivas, donde la amputación abdómino-perineal está justificada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Ânus , Neoplasias do Ânus/radioterapia , Neoplasias do Ânus/cirurgia , Estadiamento de Neoplasias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA