Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
La Plata; Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; 20200000. 1-9 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1412888

RESUMO

La emergencia sanitaria declarada ante la propagación del virus COVID-19, ha tenido efectos en todos los niveles de la experiencia vital: modificaciones en la pautación de lo colectivo, en los intercambios y encuentros interpersonales, y por supuesto, en las vivencias singulares. Para gran parte de la población, se ha consolidado como una experiencia disruptiva, trastocando las lógicas de lo habitual y exigiendo un trabajo de elaboración psíquica. Es así también en el caso de aquelles que participan como voluntaries y becaries de los CeTeC-U en la realización de los telellamados a casos positivos COVID-19 y contactos estrechos, con el añadido de los particulares desafíos que su tarea les depara cotidianamente. La Subsecretaría de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la salud pública, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, ha elaborado el "Programa Salud Mental en el CeTeC", del cual se desprenden dos dispositivos: el "Dispositivo de escucha, acompañamiento y derivación en Salud Mental en el CeTeC" y el "Dispositivo de Acompañamiento en Salud Mental a los operadores". En el seno de esta propuesta, nos interesa transmitir, con respecto al segundo, algunas ideas que marcan nuestra participación como coordinadoras de un taller de reflexión que se viene desarrollando en el entorno virtual, cuyo propósito es el acompañamiento a operadorxs de diversos CeTeC-U de la Provincia de Buenos Aires. El presente trabajo parte de una serie de emergentes que delimitamos en la construcción de una intervención que propicie efectos de cuidado y salutógenos desde lo colectivo, en un entorno que resulta novedoso también desde el punto de vista de nuestra experiencia previa. En ese sentido, nos detenemos a pensar las condiciones de posibilidad de este dispositivo y el valor de las prácticas instituyentes que acompañan el dinamismo de las condiciones actuales, permitiendo alojar lo imprevisto


Assuntos
Humanos , Cuidadores/psicologia , Infecções Comunitárias Adquiridas , Humanização da Assistência , Assistência Domiciliar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA