Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 17 mar. 2017. a) f: 46 l:51 p. graf, tab, mapas.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2, 30).
Monografia em Espanhol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1104294

RESUMO

El plan de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Mosquito (ETM): Dengue, Fiebre Chikungunya, Amarilla, y Zika de la CABA establece cuatro escenarios teóricos de riesgo que orientan la implementación de las acciones de prevención y control. En el presente informe se presentan los estudios de foco investigados en nuestra Área Programática (AP) y su georreferencia, a fin de obtener un diagnóstico situacional local que permita la ejecución de intervenciones oportunas y eficaces a fin de limitar la aparición de nuevos casos en el contexto epidémico 2015-2016. El objetivo general fue estudiar la epidemia de ETM para su comprensión y abordaje en el Área Programática del Hospital General de Agudos Juan A. Fernández, y el objetivo específico, prevenir y limitar la aparición de nuevos casos de ETM. (AU)


Assuntos
Humanos , Animais , Febre Amarela/prevenção & controle , Febre Amarela/epidemiologia , Área Programática de Saúde , Diagnóstico da Situação de Saúde , Dengue/prevenção & controle , Dengue/epidemiologia , Febre de Chikungunya/prevenção & controle , Febre de Chikungunya/epidemiologia , Infecção por Zika virus/prevenção & controle , Infecção por Zika virus/epidemiologia , Mosquitos Vetores/patogenicidade , Hospitais Municipais
2.
Infectol. microbiol. clin ; 2(3): 74-81, sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157546

RESUMO

Las infecciones por Salmonellas no tificas se presentan habitualmente como gastroenteritis agudas de curso autolimitado sin alto riesgo de bacteriemia e infecciones extraintestinales (IEI). En el período comprendico entre enero de 1987 y julio de 1989 se diagnosticaron en el Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez" 12 casos de IEI por Salmonella enterica. Las edades oscilaron entre 1 y 62 meses (X = 16 meses) con ocho (66 por ciento) pacientes menores de 12 meses. Cuatro enfermos (33 por ciento) eran huéspedes inmunocomprometidos y uno presentaba mielomeningocele y era portador de una válvula de derivación ventrículoperitoneal. Seis pacientes (50 por ciento) presentaron diarrea pero todos los coprocultivos realizados fueron negativos. Se registró fiebre mayor de 38,5§C en diez niños (83 por ciento) con una duración media de 6,8 días (1-17 días). Se aisló Salmonella enterica en 13 muestras de hemocultivos de nueve pacientes, en siete cultivos de líquido cefalorraquídeo de dos niños, en un líquido peritoneal, en dos líquidos articulares de una lactante, en un líquido pleural y en un urocultivo. Los diagnósticos de egreso fueron: sepsis en cinco pacientes, dos de ellas asociadas a meningitis, bacteriemia en cuatro pacientes, dos de ellas asociadas a neumonía y las otras dos, una lactante de 51 días de vida, desnutrida de II grado y una niña con leucemia linfoblástica aguda con neutropenia. Otros diagnósticos de egreso fueron: supuración pleuropulmonar; artritis séptica y peritonitis. La evolución fue favorable en diez pacientes; un paciente falleció por septicemia y otro adquirió una infección intrahospitalaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Bacteriemia/etiologia , Gastroenterite/microbiologia , Salmonella enteritidis/isolamento & purificação , Infecções por Salmonella/patologia , Sepse/etiologia , Bacteriemia/microbiologia , Gastroenterite/etiologia , Meningite/etiologia , Meningite/microbiologia , Sepse/microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA