Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(3): 101-6, mar. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217405

RESUMO

La aspiración manual endouterina (AMEU) es un procedimiento propuesto para el vaciamiento uterino, en casos de aborto incompleto, mediante una jeringa de plástico con la que se produce una presión negativa para realizar la aspiración. Con esta técnica, se efectuaron 122 tratamiento de aborto en sus diferentes variedades, en el Instituto Nacional de Perinatología, y los resultados obtenidos se compararon con los logrados en el mismo periodo en 126 mujeres tratadas, también por aborto, mediante legrado uterino instrumental (LUI). Las características sociodemográficas de ambos grupos de pacientes fueron similares; pero, en cuanto las variedades de aborto, la de aborto molar y la de aborto diferido predominaron en las pacientes tratadas con AMEU. Los procedimientos anestésicos usados fueron similares en ambos grupos, salvo en 10 casos tratados con AMEU, en que se empleó bloqueo paracervical. Sólo se observaron 4 complicaciones transoperatorias: dos casos de hemorragia, uno en AMEU y otro en LUI; y 2 en AMEU, en que la evacuación resultó insuficiente y obligó a LUI posterior. El estudio histopatológico con técnicas morfométricas mostró proporción relativa de tejidos fetales, vellosidades coriónicas, decidua, miometrio y coágulos, similar para ambos procedimientos. Los autores concluyen que la técnica de AMEU es igulamente eficaz y segura que el LUI, su práctica es fácil de realizar, evita complicaciones importantes y puede constituir una alternativa ventajosa en los casos de aborto molar


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Aborto Incompleto/terapia , Dilatação e Curetagem , Educação , Mola Hidatiforme , Curetagem a Vácuo/métodos , Estado Civil , Complicações Neoplásicas na Gravidez , Neoplasias Uterinas
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(1): 1-7, ene. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118905

RESUMO

Fueron estudiadas las respuestas a la estimulación ovárica con distintos esquemas en mujeres que ingresaron a programas de fertilización asistida, correlacionando el desarrollo folicular y las concentraciones en suero de estradiol, con el número y calidad de los ovocitos obtenidos. Se analizaron 49 pacientes que fueron divididas de acuerdo al esquema de estimulación fue seguida día a día por medio de determinaciones de estradiol y mediciones foliculares por ultrasonido. con los tres esquemas se recuperaron 205 ovocitos siendo maduros 179,9 inmaduros y 17 atrésicos, no existiendo diferencia significativa entre los métodos de estimulación utilizados.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Estradiol/classificação , Ovário/citologia , Ovulação/fisiologia , Fertilização , Infertilidade Feminina/diagnóstico , Infertilidade Feminina/terapia , Laparoscopia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA