Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 70(216): 13-15, jun. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-689041

RESUMO

El presente trabajo parte de un análisis de la atención odontológica actual y la dificultad que tiene un vasto sector de la población en lograr el acceso a una atención odontológica de calidad. Se sugieren algunas alternativas factibles de ser implementadas, que permitirían allanar varias dificultades que en el presente se suscitan. La búsqueda de un perfil profesional distinto, orientado hacia la salud pública, permitiría anticiparse a la enfermedad, disminuyendo considerablemente la patología bucal. Los nuevos profesionales así formados podrán asegurarse una inserción laboral y una retribución acorde a la capitación recibida. El rol del estado deberá ser protagónico, esencial e indelegable, lo que mancomunado con la participación de entidades profesionales, descubrirán nuevos cursos de acción, asegurando el acceso a la salud a toda la población. La problemática de la comunidad deber ser escuchada, interpretada y atendida, para permitir un desarrollo humano conforme al progreso experimentado en otros países.


Assuntos
Humanos , Assistência Odontológica Integral/tendências , Qualidade da Assistência à Saúde/tendências , Saúde Bucal , Sistemas Pré-Pagos de Saúde/tendências , Argentina , Mão de Obra em Saúde , Odontologia em Saúde Pública , Odontologia Estatal
2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 68(211): 9-11, abr. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-620335

RESUMO

Lograr la identificación de cadáveres como resultado de accidentes, homicidios, suicidios, etc., resulta de vital importancia no sólo por razones jurídicas, también hay motivos humanitarios y religiosos. Considerando lo expuesto, se propone un examen previo (al confeccionar la documentación de identidad) de todas las personas, tomando como referencia el sistema estomatognático, siendo este campo de incumbencia odontológica: la historia clínica completa, incluido el odontograma, la radiografía panorámica previa y la individualización de las prótesis en caso de ser portador. Resultan registros de utilidad, ya que de las coincidencias entre pre-mortem y post-mortem se obtiene el dictamen de identidad de la víctima. Muchos fueron los accidentes en los cuales fueron identificadas las víctimas gracias a estudios exclusivamente odontológicos, alcanzando un porcentual muy elevado, cercado al 70 por ciento en algunos sucesos masivos. Si en el cadáver no quedan piezas dentarias, perdemos datos de apreciable valor; pero si la víctima posee prótesis que ha sido previamente identificada, ésta nos puede revelar la identidad certeramente. Los datos extractados de los registros efectuados por odontólogos de su nómina de pacientes no siempre resultaron en las prácticas fiables al momento de cotejarlos, ya sea por la falta de una reglamentación y adopción de simbolismo de carácter universal o por distintos motivos.


Assuntos
Humanos , Identificação da Prótese Dentária/métodos , Odontologia Legal/normas , Identificação de Vítimas , Legislação Odontológica , Registros Odontológicos/normas
3.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 67(209): 20-22, sept. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-599102

RESUMO

En el presente trabajo se examina el concepto de salud, acompañado de una refl exión de la odontología actual. El fundamento es una propuesta hacia una odontología superadora, nutrida de los principios siempre vigentes de la Atención Primaria de la Salud (A.P.S.); propiciando una alianza intersectorial e interdisciplinaria y una participación de la comunidad toda para el logro de los objetivos.


Assuntos
Educação em Saúde Bucal , Promoção da Saúde , Atenção Primária à Saúde , Odontologia Comunitária , Saúde Bucal , Odontologia Preventiva/tendências
4.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 66(207): 22-24, dic. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-585598

RESUMO

Lograr la identificación de cadáveres como resultado de accidentes, homicidios, suicidios, catástrofes, etc. resulta de vital importancia, no sólo por razones jurídicas, también hay motivos humanitarios y religiosos. Considerando lo expuesto, se propone un examen previo de todas las personas tomando como referencia el sistema estomatognático, siendo este campo de incumbencia odontológica: la historia clínica completa, incluido el odontograma, la radiografía previa y la individualización de la prótesis en caso de ser portador, resultan registros de utilidad, ya que de las coincidencias entre pre-mortem y post-mortem se obtiene el dictamen de identidad de la víctima. Muchos fueron los accidentes en los que fueron identificadas las víctimas gracias a estudios exclusivamente odontológicos, alcanzando un porcentual muy elevado, cercano al 70 por ciento en algunos sucesos masivos. Si en el cadáver no quedan piezas dentarias, perdemos datos de apreciable valor; pero si la víctima posee prótesis que han sido previamente identificadas, éstas nos pueden revelar la identidad certeramente. Los datos exactos de los resgistros efectuados por odontólogos de su nómina de pacientes no siemrpe resultaron fiables en la práctica al momento de cotejarlos, ya sea por la falta de una reglamentación y adopción de simbolismo de carácter universal, o por distintos motivos.


Accidents and crimes occur with increasing frequency, this produces a social impact. A team of different disciplines can help society to know the identity of the deceased. The clinical history prior to the death is essential for the recognition of dead bodies, forexample an updated dental form and X- ray. New rules and strategies for data collection make possible the task of the experts.


Assuntos
Humanos , Odontologia Legal/métodos , Registros Odontológicos/normas , Identificação de Vítimas , Identificação da Prótese Dentária/métodos , Prontuários Médicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA